Automedicación con psicofármacos en estudiantes de medicina de la Universidad Científica del Sur durante épóca de exámenes

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre la frecuencia de automedicación con psicofármacos y el periodo de rendimiento de exámenes en estudiantes de medicina de una universidad de Lima-Perú. Métodos: Estudio de diseño observacional descriptivo transversal en 143 estudiantes de la carrera de Medicina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Cruz, Diego Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/911
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicotrópicos
Automedicación
Rendimiento académico
Estudiantes de medicina
Evaluación educacional
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre la frecuencia de automedicación con psicofármacos y el periodo de rendimiento de exámenes en estudiantes de medicina de una universidad de Lima-Perú. Métodos: Estudio de diseño observacional descriptivo transversal en 143 estudiantes de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Científica del Sur que hayan pasado por un periodo de exámenes. Mediante el uso de encuestas, se analizaron las características sociodemográficas, generales y del reporte de automedicación de los estudiantes. Se realizó un análisis de regresión de Poisson para determinar los factores asociados a la automedicación con psicofármacos en estudiantes de medicina durante época de exámenes. Resultados: Los factores asociados a una mayor probabilidad de automedicación fueron el consumir psicofármacos sin prescripción médica, el consumir psicofármacos de manera constante, el concurrir a la farmacia con receta cada vez que el entrevistado requiere psicofármacos, el haberse automedicado con psicofármacos por síntomas depresivos, y el pertenecer o haber pertenecido a sociedades científicas estudiantiles. Se determinó que los factores protectores frente a la automedicación con psicofármacos fueron el consumir psicofármacos por prescripción médica y el haberse automedicado con psicofármacos por falta de apetito. Conclusiones: El análisis de los factores asociados hallados en el presente estudio refleja el punto de vista de los estudiantes de nuestro medio sobre esta práctica y explica por qué incrementa o disminuye la frecuencia de automedicación en este periodo. Estos hallazgos, a su vez, se ven reforzados por estudios similares realizados en otras regiones del mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).