Evaluación de un sistema de gestión de seguridad de la información basado en la norma ISO 27001:2013, en la Marina de Guerra del Perú
Descripción del Articulo
El propósito del presente trabajo de investigación tiene como objeto el demostrar que, debido a la complejidad organizacional, misión, y a las múltiples funciones que desempeña la Marina de Guerra del Perú (MGP), se evidencia la necesidad contar con un sistema de gestión de seguridad de la informaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2415 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2415 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2415 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Activos de información Vulnerabilidades Riesgos Sistema de gestión Controles Sistema de gestión de seguridad de la información Ciberseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El propósito del presente trabajo de investigación tiene como objeto el demostrar que, debido a la complejidad organizacional, misión, y a las múltiples funciones que desempeña la Marina de Guerra del Perú (MGP), se evidencia la necesidad contar con un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) basado en el estándar ISO/IEC 27001. Para sustentar esta necesidad, se ha identificado la correlación existente entre las variables seguridad de la información y sistema de gestión. El enfoque que se ha asumido es el cuantitativo, ya que este busca demostrar una hipótesis a partir de mediciones numéricas y estadísticas. Se ha seleccionado un diseño transeccional del tipo correlacional causal. Para la recopilación de datos se utilizó la técnica de la encuesta, y como instrumento el cuestionario de preguntas del tipo cerradas. Este ha sido aplicado a una muestra del 4.36% de la población de trabajadores de la Marina Guerra del Perú, que por su especialidad se encuentran o se han encontrado involucradas en la SI en la Institución. Cabe precisar que, usando el Alfa de Cronbach se obtuvo en la variable seguridad de la información 0.850 y en la variable de sistema de gestión 0.931, demostrando la confiabilidad de la aplicación de los instrumentos. En cuanto al correlación Rho de Spearman se obtuvo un 0.922 con una correlación positiva con un grado de significancia estadística de la prueba de p= 0.0 (siendo p<0.5), por lo cual se acepta la hipótesis del investigador. Por consiguiente, es válido afirmar que existe relación significativa entre el sistema de gestión basado en la Norma ISO 27001:2013 y la seguridad de la información en la Marina de Guerra del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).