Plan de mejora para la estructura de red de cámaras de seguridad en una municipalidad distrital de Lima Este, 2020
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en una municipalidad en Lima Este en el año 2020. El objetivo general es determinar de qué manera la optimización de la transferencia de datos a través de fibra óptica de videovigilancia contribuirá a disminuir los niveles de seguridad ciudadana. En el capítulo I, se desc...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1499 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1499 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Red de cámaras de seguridad Lima Este http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| Sumario: | La investigación se realizó en una municipalidad en Lima Este en el año 2020. El objetivo general es determinar de qué manera la optimización de la transferencia de datos a través de fibra óptica de videovigilancia contribuirá a disminuir los niveles de seguridad ciudadana. En el capítulo I, se describió la formulación del problema, donde se indicó la tecnología utilizada por una municipalidad de Lima Este. En el capítulo II, se desarrollaron los temas importantes para la investigación, como los antecedentes de otras tesis que ayudaron a la realización de nuestro proyecto, también contienen las bases teóricas de los puntos que ayudan a complementar nuestra investigación, como el circuito cerrado que permite restringir el video que se obtiene en las cámaras analógicos e IP, mediante antenas radio enlaces de punto a punto o multipunto, utilizando los estándares WIFI 802.11, almacenando las resoluciones y formatos de los vídeos en tiempo real en un servidor NAS por los medios de transmisión por cable UTP o fibra óptica y finalmente tenemos las definiciones conceptuales de los temas importantes del proyecto. En el capítulo lll, se mostró el diseño de la estructura lógica y física que tendrá las cámaras de videovigilancia y el organigrama que la municipalidad representa. Se dio a conocer los equipos que utilizaremos para poner en marcha la implementación, con las características necesarias y los diferentes programas para la utilización de dichos equipos. Al final se informó el costo utilizado para la realización del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).