Validación de tres instrumentos para medir la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños peruanos de 11 a 14 años de edad, Lima 2011
Descripción del Articulo
Antecedentes: el Cuestionario de Percepción del niño (CPQ), el Cuestionario de Percepción de los Padres (P-CPQ) y la Escala de Impacto Familiar (FIS) son instrumentos que evalúan la calidad de vida relacionada a salud bucal (CVRSB) en niños desde su percepción y sobre aquellas provenientes de sus pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/123 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/123 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Niños Calidad de vida Salud oral Validez Reproducibilidad |
| Sumario: | Antecedentes: el Cuestionario de Percepción del niño (CPQ), el Cuestionario de Percepción de los Padres (P-CPQ) y la Escala de Impacto Familiar (FIS) son instrumentos que evalúan la calidad de vida relacionada a salud bucal (CVRSB) en niños desde su percepción y sobre aquellas provenientes de sus padres o tutores. La falta de estos instrumentos en el idioma Español, limita su uso para investigaciones en salud oral en los países hispano hablantes. El objetivo de este estudio fue validar la versión en español de tres instrumentos para evaluar la CVRSB a través de sus propiedades psicométricas (validez y confiabilidad). Métodos: Las versiones peruanas del CPQ, P-CPQ and FIS se obtuvieron a través de la traducción y retro-traducción de los instrumentos y su adaptación transcultural, la cual fue evaluada en dos pruebas pilotos en 60 individuos; posteriormente, la versión final del instrumento se aplicó en 200 padres y niños de 11 a 14 años, quienes fueron examinados clínicamente para caries dental y maloclusión, siendo reaplicada dos semanas después. Las propiedades psicométricas fueron evaluadas a través de la consistencia interna, confiabilidad test-retest, validez de constructo y validez discriminante, mediante el coeficiente alfa de Cronbach, Coeficiente de Correlación Intraclase (ICC), Coeficiente de Correlación de Spearman y la Prueba U de Mann-Whitney, respectivamente. Resultados: la consistencia interna fue confirmada por un alfa de Cronbach > a 0.80 y la confiabilidad test-retest reveló ser excelente (ICC > 0.90) para los tres instrumentos. La validez de constructo mostró correlaciones significativas (p<O.OO 1) entre las puntuaciones de los instrumentos y los indicadores globales (condición de salud bucal y afección de bienestar general). La validez discriminante fue significativa (p<O.OO 1 ), respaldando así la capacidad de los instrumentos para distinguir las percepciones entre diferentes grupos estudiados. Conclusiones: Las versiones en español del CPQ, P-CPQ and FIS tienen propiedades psicométricas satisfactorias y son instrumentos confiables y válidos para evaluar CVRSB en niños y padres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).