Capital humano: el impacto de la deserción universitaria sobre el número de graduados. Caso: universidad privada de Lima Metropolitana, 2008-2013
Descripción del Articulo
En la presente Investigación, se estudiaron los modelos que desarrollaron Vicent Tinto, Bean, Metzner, Khun, Pascarella y otros estudiosos de la deserción estudiantil universitaria, asimismo se observó que todos presentaban factores similares e influyentes en la decisión que toma el estudiante al mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/717 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción Graduados Correlación |
Sumario: | En la presente Investigación, se estudiaron los modelos que desarrollaron Vicent Tinto, Bean, Metzner, Khun, Pascarella y otros estudiosos de la deserción estudiantil universitaria, asimismo se observó que todos presentaban factores similares e influyentes en la decisión que toma el estudiante al momento de abandonar sus estudios. Para el presente trabajo se analizaron aquellos indicadores que influyen en la toma de decisiones de los estudiantes de las diversas carreras profesionales para realizar su retiro definitivo de la Universidad privada en estudio, siendo dichos factores: vocacional, bajo rendimiento académico y económico. El objetivo del presente estudio fue determinar el impacto de la Deserción Universitaria sobre el número de Graduados. Caso: Universidad Privada de Lima Metropolitana (2008 – 2013), teniendo en cuenta la importancia de determinar los factores más influyentes en el fenómeno de deserción y que ésta pueda afectar a la cantidad de los graduados que se espera por cada semestre. Respecto a la metodología que se utilizó fue descriptiva – correlacional, tomando como variables independientes las causas de la deserción y como variable dependiente el número de graduados, concluyendo que la deserción universitaria genera un impacto significativo en el número de graduados. Los hallazgos permitirán evaluar y diseñar políticas de retención estudiantil universitaria, logrando disminuir el índice de deserción e incrementando el índice de graduados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).