Dinámicas de ocupación del espacio público en las fajas marginales del Río Moquegua, ciudad de Moquegua 2020-2021
Descripción del Articulo
En nuestro país, las “fajas marginales” de los ríos han sido poco aprovechadas en términos de estrategias de diseño y de desarrollo de infraestructuras, convirtiéndose en áreas abandonadas, relegadas del tejido urbano y sin considerarlas como potenciales generadores de espacios públicos. La problemá...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3740 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3740 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Fajas marginales Espacio público Dinámicas de ocupación Actividades Parque ribereño http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En nuestro país, las “fajas marginales” de los ríos han sido poco aprovechadas en términos de estrategias de diseño y de desarrollo de infraestructuras, convirtiéndose en áreas abandonadas, relegadas del tejido urbano y sin considerarlas como potenciales generadores de espacios públicos. La problemática que se estudia en la presente investigación es la identificación de las dinámicas de ocupación del espacio público en las fajas marginales del río, en la ciudad de Moquegua. La metodología empleada en esta investigación es del tipo cuantitativo, el cual emplea métricas y porcentajes como parte del análisis. Los instrumentos utilizados fueron dos; las encuestas, realizadas cera a la zona de estudio con una muestra de 385 personas, que consistieron en preguntas con un sistema de valoración de 1 a 5, y fichas de observación directa, realizadas en los 11 sectores del rio, que consistieron en una Sección-A, con una tabla de valoración por sector, y una sección B, que contenía planos para el conteo de características específicas. Durante la investigación se encontró que las fajas marginales del rio, son frecuentemente visitadas por jóvenes, y adultos. Asimismo, se encontró que la mayoría de la población encuestada realizan, actividades necesarias como el tránsito, ya sea para ir al colegio, trabajo y realizar compras, y en menor cantidad las actividades opcionales como la recreación, hacer deporte, descanso y contemplación del rio. Sin embargo, se determinó que el estado físico de los mobiliarios, luminarias, accesos (senderos) y baños públicos existentes, se encuentra en estado de abandono, con escasos espacios para las actividades opcionales, vulnerable a la inseguridad y contaminación. El 84 % de la muestra menciona que, un parque lineal con tratamiento paisajístico mejora la imagen y funcionamiento de la zona de estudio... |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).