Tratamientos para el eczema, neumonías recurrentes, abscesos cutáneos, y candidiasis mucocutánea en pacientes con Síndrome de Job con variantes de STAT3: un estudio bibliométrico

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el tratamiento para neumonía, candidiasis mucocutánea, eczema y forunculosis en pacientes con síndrome de hiperinmunoglobulina E con variante STAT3. Material y métodos: La población objetivo fueron pacientes con el diagnóstico de síndrome de Job que recibieron tratamiento para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Rios Wong, Alonso Felipe, Yon Carpio, Rosario Renny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2341
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2341
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Síndrome de Job
Candidiasis
Eccema
Neumonía
Forunculosis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el tratamiento para neumonía, candidiasis mucocutánea, eczema y forunculosis en pacientes con síndrome de hiperinmunoglobulina E con variante STAT3. Material y métodos: La población objetivo fueron pacientes con el diagnóstico de síndrome de Job que recibieron tratamiento para eczema, neumonías recurrentes, forunculosis, y candidiasis mucocutánea. Se incluyeron reportes de casos y artículos originales, publicados entre los años 1999 hasta el 2020 en los idiomas español, inglés, y portugués extraídas de las bases de datos PubMed, Scopus, SciELO y literatura gris. El riesgo de sesgo se evaluó con la escala de Murad et al.. Resultados: Se identificaron 94 artículos de los cuales se eligieron 11 estudios que cumplían con los criterios de inclusión para el estudio bibliométrico, donde algunos de estos trabajos contenían tratamientos para dos o más entidades, siete describían terapéutica para neumonías, cuatro sobre terapias para candidiasis mucocutánea y dos para el tratamiento de forunculosis y eczema. El número total final de pacientes hallados en los 11 estudios publicados fue de 46 pacientes, donde el 52,2% eran del sexo femenino, con una mediana de edad de 15 años. Conclusión: La base del manejo para los pacientes con síndrome de hiperinmunoglobulina E es la profilaxis para prevenir infecciones y recurrencias de las manifestaciones más importantes tales como neumonía, candidiasis, eczema y forunculosis, asimismo, se vienen implementando esquemas novedosos como el uso inmunomoduladores; sin embargo, desafortunadamente aún la evidencia es escasa por lo cual se sugiere continuar con estudios que hagan seguimiento a dichas medidas terapéuticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).