Exportación Completada — 

Una revisión sistemática de la dieta cetogénica como coadyuvante efectivo del tratamiento del cáncer

Descripción del Articulo

Objetivos. Identificar y analizar la evidencia científica actual sobre la influencia de la dieta cetogénica en los cambios antropométricos en los pacientes con cáncer. Materiales y Métodos: Se realizaron búsquedas en bases de datos mediante el uso de los términos MESH y palabras relacionadas con cán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Cano Fernandez, Juan Carlos, Neyra Najar, Alfredo Sebastian
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias
Dieta rica en proteínas y pobre en hidratos de carbono
Peso corporal
Composición corporal
Dieta cetogénica
Descripción
Sumario:Objetivos. Identificar y analizar la evidencia científica actual sobre la influencia de la dieta cetogénica en los cambios antropométricos en los pacientes con cáncer. Materiales y Métodos: Se realizaron búsquedas en bases de datos mediante el uso de los términos MESH y palabras relacionadas con cáncer y dieta cetogénica. Se incluyeron estudios experimentales y cuasi experimentales realizados, desde enero del 2010 a noviembre del 2019, en pacientes de todas las edades diagnosticados con cualquier tipo de cáncer donde utilizaron la dieta cetogénica como tratamiento coadyuvante antes, junto o después del tratamiento anticanceroso estándar. Se utilizó el manual Cochrane para la evaluación de la calidad de los estudios. Resultados: Se identificaron 584 estudios de la búsqueda, finalmente se incluyeron 8 estudios con 150 participantes que siguieron una dieta cetogénica, con un rango de edad de entre 18 a 87 años. Los estudios se realizaron con pacientes con cáncer de cerebro, mama, pancreatobiliar y mixtos. La duración de la intervención osciló entre 12 días a 17 semanas. La pérdida de peso fue significativa en la mayoría de estudios y los cambios en la composición corporal no fueron significativos. La adherencia a la dieta cetogénica fue media (100 de 150; 67%). Conclusiones: En los estudios evaluados, la dieta cetogénica ocasiona una pérdida de peso en pacientes con cáncer, pero se debe tener en consideración que son pacientes con un IMC normal o con sobrepeso, por lo tanto, la pérdida que principalmente se traduce en pérdida del tejido adiposo y preservación de la masa muscular, aunque en la muestra no estaban incluidos pacientes con caquexia .La adherencia es media (67%),a pesar de las comorbilidades de la población, sin embargo, estos resultados no se pueden generalizar pues la muestra en los estudios no se aleatorizaron ni llegaron a ser significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).