Evaluación de la autopercepción de la salud oral en pacientes adultos mayores que acudieron al Hospital Central FAP 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La autopercepción de la salud oral es uno de los indicadores de la calidad de vida del adulto mayor y podría ayudar a detectar las necesidades de atención en este grupo etáreo con mayor facilidad. Objetivo: Determinar la relación entre la autopercepción de la salud oral y ciertos facto...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2176 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2176 https://doi.org/10.21142/te.2020.2176 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Autopercepción Salud Oral Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Introducción: La autopercepción de la salud oral es uno de los indicadores de la calidad de vida del adulto mayor y podría ayudar a detectar las necesidades de atención en este grupo etáreo con mayor facilidad. Objetivo: Determinar la relación entre la autopercepción de la salud oral y ciertos factores mediante el cuestionario Índice de salud oral geriátrico en pacientes adultos mayores que acudieron a un hospital estatal peruano. Métodos: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población estuvo integrada por todos los pacientes adultos mayores que asistieron al servicio de Estomatología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú durante el periodo de Enero a Abril del 2019.La muestra del estudio fue 200 adultos mayores, se realizó una encuesta a cada paciente, donde se utilizó el índice de salud oral geriátrico, un instrumento de 12 preguntas para evaluar la autopercepción de la salud oral de estos pacientes. Para el análisis de los datos, se usó la prueba Chi Cuadrado Pearson y la prueba exacta de Fisher. Resultados: existe asociación entre la autopercepción de salud oral y el estado civil, así como con el uso de pasta e hilo dental, enjuagatorios y la higiene de las prótesis dentales. Por otro lado, este estudio reveló que no existe asociación entre la autopercepción de la salud oral y el género, así como con el hábito de fumar. Conclusiones: La autopercepción de salud oral es baja en el adulto mayor, lo que demuestra que a medida que aumenta la edad hay menos preocupación por la higiene oral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).