Calidad inmediata de la obsturación en la evaluación radiográfica de los tratamientos endodónticos realizados por los residentes de la especialidad de carielogía y endodóncia de la UCSUR 2012-2013

Descripción del Articulo

La obturación de los conductos radiculares constituye la última fase del tratamiento de conducto. Aunque se le debe otorgar la misma importancia que las otras fases, se le ha otorgado un papel importante en el éxito a mediano y largo plazo, por lo que su objetivo final es la obturación completa del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Porras, Vera Lizzette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/54
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/54
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Obturación de los conductos radiculares
Tratamientos endodonticos
id USUR_a363c380bec7460e2edf67269f78f741
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/54
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
spelling Garcia Rupaya, Carmen RosaEspinoza Porras, Vera Lizzette2018-04-02T19:28:18Z2018-04-02T19:28:18Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12805/54La obturación de los conductos radiculares constituye la última fase del tratamiento de conducto. Aunque se le debe otorgar la misma importancia que las otras fases, se le ha otorgado un papel importante en el éxito a mediano y largo plazo, por lo que su objetivo final es la obturación completa del sistema de conductos radiculares para lograr la preservación del diente como una unidad funcional sana, considerando el nivel de obturación, densidad, conicidad y errores del procedimiento. En un estudio realizado en la Universidad de Washington se consideró que la causa principal de fracaso de los tratamientos endodónticos era una obturación deficiente de los conductos radiculares motivando a odontólogos generales y estudiantes de la especialidad de endodoncia a nivel mundial realizar diversos estudios sobre la calidad técnica de obturación; aspecto desconocido en el medio actual. Por ello resulta importante conocer ¿Cuál es la calidad inmediata de la obturación en la evaluación radiográfica de los tratamientos endodónticos realizados por los residentes de la Especialidad de Carielogia y Endodoncia de la UCSUR 2012-2013.Tesis de Segunda Especialidadapplication/pdfspaUniversidad Científica del Surinfo:eu-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Científica del SurRepositorio Institucional - UCSURreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURObturación de los conductos radicularesTratamientos endodonticosCalidad inmediata de la obsturación en la evaluación radiográfica de los tratamientos endodónticos realizados por los residentes de la especialidad de carielogía y endodóncia de la UCSUR 2012-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis - Segunda EspecialidadCarielogía y EndodonciaUniversidad Cientifica del Sur. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de EstomatologíaTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Segunda Especialidad en Carielogía y EndodonciaORIGINALTE_Espinoza-Porras.pdfapplication/pdf409927https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/54/1/TE_Espinoza-Porras.pdfb262fdbbff010cdc13ccf3ab99df5866MD51TEXTTE_Espinoza-Porras.pdf.txtTE_Espinoza-Porras.pdf.txtExtracted texttext/plain2221https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/54/9/TE_Espinoza-Porras.pdf.txt05dff38e4227421c4d7dad5e252fd9bbMD59THUMBNAILTE_Espinoza-Porras.pdf.jpgTE_Espinoza-Porras.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19657https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/54/10/TE_Espinoza-Porras.pdf.jpgc02a5bfe3185b18272e5ebf616f465c8MD51020.500.12805/54oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/542022-02-14 16:37:00.701Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.edu
dc.title.es_ES.fl_str_mv Calidad inmediata de la obsturación en la evaluación radiográfica de los tratamientos endodónticos realizados por los residentes de la especialidad de carielogía y endodóncia de la UCSUR 2012-2013
title Calidad inmediata de la obsturación en la evaluación radiográfica de los tratamientos endodónticos realizados por los residentes de la especialidad de carielogía y endodóncia de la UCSUR 2012-2013
spellingShingle Calidad inmediata de la obsturación en la evaluación radiográfica de los tratamientos endodónticos realizados por los residentes de la especialidad de carielogía y endodóncia de la UCSUR 2012-2013
Espinoza Porras, Vera Lizzette
Obturación de los conductos radiculares
Tratamientos endodonticos
title_short Calidad inmediata de la obsturación en la evaluación radiográfica de los tratamientos endodónticos realizados por los residentes de la especialidad de carielogía y endodóncia de la UCSUR 2012-2013
title_full Calidad inmediata de la obsturación en la evaluación radiográfica de los tratamientos endodónticos realizados por los residentes de la especialidad de carielogía y endodóncia de la UCSUR 2012-2013
title_fullStr Calidad inmediata de la obsturación en la evaluación radiográfica de los tratamientos endodónticos realizados por los residentes de la especialidad de carielogía y endodóncia de la UCSUR 2012-2013
title_full_unstemmed Calidad inmediata de la obsturación en la evaluación radiográfica de los tratamientos endodónticos realizados por los residentes de la especialidad de carielogía y endodóncia de la UCSUR 2012-2013
title_sort Calidad inmediata de la obsturación en la evaluación radiográfica de los tratamientos endodónticos realizados por los residentes de la especialidad de carielogía y endodóncia de la UCSUR 2012-2013
author Espinoza Porras, Vera Lizzette
author_facet Espinoza Porras, Vera Lizzette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Rupaya, Carmen Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Porras, Vera Lizzette
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Obturación de los conductos radiculares
Tratamientos endodonticos
topic Obturación de los conductos radiculares
Tratamientos endodonticos
description La obturación de los conductos radiculares constituye la última fase del tratamiento de conducto. Aunque se le debe otorgar la misma importancia que las otras fases, se le ha otorgado un papel importante en el éxito a mediano y largo plazo, por lo que su objetivo final es la obturación completa del sistema de conductos radiculares para lograr la preservación del diente como una unidad funcional sana, considerando el nivel de obturación, densidad, conicidad y errores del procedimiento. En un estudio realizado en la Universidad de Washington se consideró que la causa principal de fracaso de los tratamientos endodónticos era una obturación deficiente de los conductos radiculares motivando a odontólogos generales y estudiantes de la especialidad de endodoncia a nivel mundial realizar diversos estudios sobre la calidad técnica de obturación; aspecto desconocido en el medio actual. Por ello resulta importante conocer ¿Cuál es la calidad inmediata de la obturación en la evaluación radiográfica de los tratamientos endodónticos realizados por los residentes de la Especialidad de Carielogia y Endodoncia de la UCSUR 2012-2013.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-02T19:28:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-02T19:28:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_ES.fl_str_mv Tesis - Segunda Especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/54
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/54
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
Repositorio Institucional - UCSUR
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/54/1/TE_Espinoza-Porras.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/54/9/TE_Espinoza-Porras.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/54/10/TE_Espinoza-Porras.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b262fdbbff010cdc13ccf3ab99df5866
05dff38e4227421c4d7dad5e252fd9bb
c02a5bfe3185b18272e5ebf616f465c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1752838481634131968
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).