Asociación entre función masticatoria y función cognitiva en adultos: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Objetivo: La finalidad de la revisión sistemática fue determinar la asociación entre la función masticatoria y función cognitiva en adultos. Materiales y métodos: Los artículos completos en inglés hasta mayo de 2024 se recopilaron utilizando cuatro bases de datos Scopus, PubMed, Embase y SciELO con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3514 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3514 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Masticación Pérdida de dientes Disfunción cognitiva Revisión sistemática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: La finalidad de la revisión sistemática fue determinar la asociación entre la función masticatoria y función cognitiva en adultos. Materiales y métodos: Los artículos completos en inglés hasta mayo de 2024 se recopilaron utilizando cuatro bases de datos Scopus, PubMed, Embase y SciELO con el apoyo del software Rayyan y las directrices PRISMA. La estrategia PECOS se basó en el estudio a pacientes adultos ≥18 años y sin enfermedades sistémicas (población), con exposición de mala función masticatoria (exposición) comparados con la buena función masticatoria (comparación) evaluadas por un especialista mediante revisión o examen oral, para evaluar la función cognitiva con test y/o cuestionarios (resultados) en estudios observacionales (diseño). La herramienta Newcastle-Ottawa se utilizó para evaluar el riesgo de sesgo. Resultados: Diez artículos fueron encontrado de los cuales ocho asociaron la función masticatoria con la función cognitiva. Los puntos de oclusión, el uso de prótesis, el número de dientes y habilidad masticatoria fueron factores protectores del deterioro cognitivo. El metaanálisis arrojó una probabilidad de 1,98 veces de que al perder dientes exista una mala función masticatoria y genere consecuencias en la función cognitiva (OR=1,98; IC 95%: 1,58 - 2,47). Conclusiones: Existió una asociación entre la función masticatoria con la función cognitiva. Ambas variables estuvieron asociadas con la edad, mientras que la función cognitiva estuvo asociada con el sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).