Efectos de la toxina botulínica en pacientes con dolor miofascial relacionado con trastornos de la articulación temporomandibular: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
        La toxina botulínica se utiliza como alternativa para el tratamiento del dolor miofascial crónico refractario derivado de los trastornos temporomandibulares (TMD). Es importante establecer los beneficios de la toxina botulínica en este tipo de sintomatología. El objetivo del estudio fue realizar una...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2668 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2668 https://doi.org/10.21142/te.2022.2668 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Toxina botulínica Dolor miofascial Trastornos de la articulación temporomandibular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| id | USUR_9fb4b28e46bf0b44ec43b5bf83f30b7a | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2668 | 
| network_acronym_str | USUR | 
| network_name_str | UCSUR-Institucional | 
| repository_id_str | 3723 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Efectos de la toxina botulínica en pacientes con dolor miofascial relacionado con trastornos de la articulación temporomandibular: una revisión sistemática | 
| title | Efectos de la toxina botulínica en pacientes con dolor miofascial relacionado con trastornos de la articulación temporomandibular: una revisión sistemática | 
| spellingShingle | Efectos de la toxina botulínica en pacientes con dolor miofascial relacionado con trastornos de la articulación temporomandibular: una revisión sistemática Ramos Herrada, Rosa Marina Toxina botulínica Dolor miofascial Trastornos de la articulación temporomandibular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| title_short | Efectos de la toxina botulínica en pacientes con dolor miofascial relacionado con trastornos de la articulación temporomandibular: una revisión sistemática | 
| title_full | Efectos de la toxina botulínica en pacientes con dolor miofascial relacionado con trastornos de la articulación temporomandibular: una revisión sistemática | 
| title_fullStr | Efectos de la toxina botulínica en pacientes con dolor miofascial relacionado con trastornos de la articulación temporomandibular: una revisión sistemática | 
| title_full_unstemmed | Efectos de la toxina botulínica en pacientes con dolor miofascial relacionado con trastornos de la articulación temporomandibular: una revisión sistemática | 
| title_sort | Efectos de la toxina botulínica en pacientes con dolor miofascial relacionado con trastornos de la articulación temporomandibular: una revisión sistemática | 
| author | Ramos Herrada, Rosa Marina | 
| author_facet | Ramos Herrada, Rosa Marina | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Arriola Guillen, Luis Ernesto | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Ramos Herrada, Rosa Marina | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Toxina botulínica Dolor miofascial Trastornos de la articulación temporomandibular | 
| topic | Toxina botulínica Dolor miofascial Trastornos de la articulación temporomandibular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| description | La toxina botulínica se utiliza como alternativa para el tratamiento del dolor miofascial crónico refractario derivado de los trastornos temporomandibulares (TMD). Es importante establecer los beneficios de la toxina botulínica en este tipo de sintomatología. El objetivo del estudio fue realizar una revisión sistemática para evaluar los efectos de la toxina botulínica en pacientes con dolor miofascial relacionado con trastornos temporomandibulares. La búsqueda se realizó de manera sistemática, sin limitaciones de idioma o año de publicación, hasta febrero de 2021. Las bases de datos buscadas incluyeron PubMed, Web of Science, Scopus, The Cochrane Library y Latin American and Caribbean Health Sciences Literature (LILACS). Se buscó literatura gris parcial utilizando Google Scholar, ClinicalTrials.gov, OpenGrey y las listas de referencias de los artículos seleccionados. Se incluyeron ensayos clínicos controlados aleatorios que evaluaron los efectos de la toxina botulínica en el tratamiento del dolor miofascial. El riesgo de sesgo se evaluó con la herramienta Cochrane RoB 2.0 y se utilizó el enfoque The Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) para determinar la certeza de la evidencia científica. Se recuperaron un total de 900 estudios, de los cuales solo se seleccionaron 8 ensayos clínicos aleatorizados. De estos 8 estudios se obtuvieron los datos de un total de 314 pacientes, predominantemente mujeres, entre las edades de 18 a 75 años. Después de la evaluación de los estudios con la herramienta RoB 2.0, 7 estudios mostraron algunas preocupaciones con respecto a los resultados informados y solo uno tenía un bajo riesgo de sesgo general. El análisis de los estudios ha demostrado que dosis bajas de toxina botulínica son eficaces en el tratamiento del dolor miofascial refractario asociado a trastornos temporomandibulares. Los estudios presentaron evidencia de certeza media a baja. | 
| publishDate | 2022 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-12-15T21:47:24Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-12-15T21:47:24Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2022 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/monograph | 
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv | Tesis - Segunda Especialidad | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2668 | 
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv | https://doi.org/10.21142/te.2022.2668 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2668 https://doi.org/10.21142/te.2022.2668 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Científica del Sur | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR | 
| instname_str | Universidad Científica del Sur | 
| instacron_str | UCSUR | 
| institution | UCSUR | 
| reponame_str | UCSUR-Institucional | 
| collection | UCSUR-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2668/2/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2668/3/TE-Ramos%20R-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2668/4/TE-Ramos%20R-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2668/5/TE-Ramos%20R-Ext.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3d628c45db53c8363a780755a1029c7e f0fa61164271680d543173f12a20198a 8246f265b0eb24b5b5ad9d077f495f61 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Académico Científica | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1773415396852891648 | 
| spelling | Arriola Guillen, Luis ErnestoRamos Herrada, Rosa Marina2022-12-15T21:47:24Z2022-12-15T21:47:24Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12805/2668https://doi.org/10.21142/te.2022.2668La toxina botulínica se utiliza como alternativa para el tratamiento del dolor miofascial crónico refractario derivado de los trastornos temporomandibulares (TMD). Es importante establecer los beneficios de la toxina botulínica en este tipo de sintomatología. El objetivo del estudio fue realizar una revisión sistemática para evaluar los efectos de la toxina botulínica en pacientes con dolor miofascial relacionado con trastornos temporomandibulares. La búsqueda se realizó de manera sistemática, sin limitaciones de idioma o año de publicación, hasta febrero de 2021. Las bases de datos buscadas incluyeron PubMed, Web of Science, Scopus, The Cochrane Library y Latin American and Caribbean Health Sciences Literature (LILACS). Se buscó literatura gris parcial utilizando Google Scholar, ClinicalTrials.gov, OpenGrey y las listas de referencias de los artículos seleccionados. Se incluyeron ensayos clínicos controlados aleatorios que evaluaron los efectos de la toxina botulínica en el tratamiento del dolor miofascial. El riesgo de sesgo se evaluó con la herramienta Cochrane RoB 2.0 y se utilizó el enfoque The Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) para determinar la certeza de la evidencia científica. Se recuperaron un total de 900 estudios, de los cuales solo se seleccionaron 8 ensayos clínicos aleatorizados. De estos 8 estudios se obtuvieron los datos de un total de 314 pacientes, predominantemente mujeres, entre las edades de 18 a 75 años. Después de la evaluación de los estudios con la herramienta RoB 2.0, 7 estudios mostraron algunas preocupaciones con respecto a los resultados informados y solo uno tenía un bajo riesgo de sesgo general. El análisis de los estudios ha demostrado que dosis bajas de toxina botulínica son eficaces en el tratamiento del dolor miofascial refractario asociado a trastornos temporomandibulares. Los estudios presentaron evidencia de certeza media a baja.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Toxina botulínicaDolor miofascialTrastornos de la articulación temporomandibularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Efectos de la toxina botulínica en pacientes con dolor miofascial relacionado con trastornos de la articulación temporomandibular: una revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/monographTesis - Segunda Especialidadreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSegunda Especialidad en Rehabilitación OralUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad en Rehabilitación Oral40990364https://orcid.org/0000-0003-0010-594846130882911199Angeles Lopez, Ruben GerardoHuertas Mogollon, Gustavo AugustoLopez Flores, Ana Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2668/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTE-Ramos R-Ext.pdf.txtTE-Ramos R-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain132607https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2668/3/TE-Ramos%20R-Ext.pdf.txt3d628c45db53c8363a780755a1029c7eMD53THUMBNAILTE-Ramos R-Ext.pdf.jpgTE-Ramos R-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13538https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2668/4/TE-Ramos%20R-Ext.pdf.jpgf0fa61164271680d543173f12a20198aMD54ORIGINALTE-Ramos R-Ext.pdfTE-Ramos R-Ext.pdfapplication/pdf904107https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/2668/5/TE-Ramos%20R-Ext.pdf8246f265b0eb24b5b5ad9d077f495f61MD5520.500.12805/2668oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/26682023-07-26 14:39:02.096Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            