Competencias digitales y productividad laboral del área comercial en una entidad financiera de Lima-Perú, 2023

Descripción del Articulo

En un entorno empresarial altamente competente, las competencias digitales emergen como un componente crucial para el avance de la productividad laboral en las estructuras empresariales. En este estudio se propuso como objetivo determinar la relación entre las competencias digitales y la productivid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casas Quiñones, Sandy Maricruz, Atahua Vergara, Karen Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3825
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias Digitales
Productividad Laboral
Eficacia
Capacidades
Habilidades
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En un entorno empresarial altamente competente, las competencias digitales emergen como un componente crucial para el avance de la productividad laboral en las estructuras empresariales. En este estudio se propuso como objetivo determinar la relación entre las competencias digitales y la productividad laboral del área comercial en una entidad financiera de Lima-Perú, 2023. Con la finalidad de realizar un análisis más detallado, se desglosaron la variable competencias digitales en tres dimensiones: la comunicación, seguridad y resolución de problemas, asimismo la variable de productividad laboral se fraccionó en otras tres dimensiones: la eficiencia, efectividad y adaptabilidad. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y se empleó un diseño no experimental transeccional; los colaboradores fueron 58 asesores del área comercial de una entidad financiera en cuestión a quienes se les administró un cuestionario tipo Likert conformado por 24 ítems para recopilar datos. Los resultados revelaron que las competencias digitales se relacionan significativamente en la productividad laboral, con un coeficiente de Spearman de 0.533. De esta manera, se identificó una relación directa de dicha variable en la resolución de problemas con coeficientes de Spearman de 0.650. Sin embargo, existe una brecha en la capacidad de los asesores entre la comunicación y la seguridad respectivamente (coeficiente de Spearman de 0.341 y 0.364) lo que evidencia la necesidad de perfeccionar los métodos de adquisición de habilidades. Se destaca especialmente el papel esencial de las competencias digitales en el ámbito privado, ofreciendo valiosas perspectivas para orientar futuras políticas y prácticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).