Análisis del mercado internacional y la exportación de arándanos peruanos a los países nórdicos en el contexto del Covid -19, Perú 2020

Descripción del Articulo

Este artículo presenta los resultados sobre los factores del mercado internacional que influyen significativamente en las exportaciones de arándanos peruanos a los países nórdicos, teniendo como objetivo establecer la relación de los factores del mercado internacional y las exportaciones de arándano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enciso Ortega, Cecilia Juana, Luzuriaga Villalon, Fiorella Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3181
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3181
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arándano
Exportación
Mercado internacional
Demanda
Panorámica del país
Países nórdicos
Comercio exterior
Diversificación de mercados internacionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este artículo presenta los resultados sobre los factores del mercado internacional que influyen significativamente en las exportaciones de arándanos peruanos a los países nórdicos, teniendo como objetivo establecer la relación de los factores del mercado internacional y las exportaciones de arándanos peruanos a los países nórdicos. Dicho interés surgió debido a que desde el 2019, el Perú se ha convertido en el primer exportador a nivel mundial de dicho producto agrícola superando a Chile, siendo el reto mantener y ampliar dicha condición comercial por lo que será necesario aportar información relevante a los exportadores peruanos sobre los aspectos claves a tomar en cuenta para elegir el destino de sus exportaciones. La presente investigación fue de enfoque mixto, en cuya primera fase cualitativa se aplicó la técnica de revisión documentaria para identificar los factores del mercado internacional relevantes, usando como instrumento la matriz de “Oportunidad y riesgo” de los autores Daniels, Radebaugh y Sullivan; en la segunda fase cuantitativa se empleó la técnica de la encuesta utilizando como instrumento un cuestionario en formato Likert a 21 profesionales especialistas en comercio internacional y exportaciones; finalmente, en la tercera fase cualitativa se empleó la técnica de la entrevista en profundidad a 3 expertos del sector de las agro exportaciones peruanas, utilizando la guía de la entrevista como instrumento. Uno de los hallazgos más relevantes fue encontrar que el PBI dentro de la panorámica del país y la demanda, son los factores claves a considerar para exportar arándanos a los países nórdicos. Esta investigación contribuye al desarrollo competitivo de los exportadores peruanos del sector, que finalmente se traduzca en rentabilidad a largo plazo y sostenible en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).