Caídas y su asociación con efectos adversos al tratamiento antineoplásico en adultos mayores varones

Descripción del Articulo

Introducción: El cáncer en adultos mayores es un problema de salud, donde las caídas suelen ser frecuentes, provocando lesiones que afecten su rutina. Proponer a las caídas como un factor de riesgo en el contexto de la evaluación oncogeriatría sería un punto de partida para prevenir potencialmente l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Cordova, Lexa Mirtha, Aillot Paico, Isamar Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2342
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2342
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Adulto mayor
Accidente por caídas
Terapia combinada
Efectos adversos
Neoplasias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer en adultos mayores es un problema de salud, donde las caídas suelen ser frecuentes, provocando lesiones que afecten su rutina. Proponer a las caídas como un factor de riesgo en el contexto de la evaluación oncogeriatría sería un punto de partida para prevenir potencialmente los efectos adversos, ya sea como un indicador de fragilidad, vulnerabilidad, sarcopenia, entre otros. Objetivo: Determinar la asociación entre caídas y los efectos adversos al tratamiento antineoplásico en adultos mayores varones del Centro Médico Naval del Perú. Material y Métodos: Estudio observacional, cohorte retrospectiva, de un análisis secundario de una base de datos del estudio original. Se obtuvo información de 908 participantes geriátricos retirados con diagnóstico de cáncer que iniciaron o que aún no iniciaban tratamiento antineoplásico desde 2013 al 2015. Se realizó un modelo de regresión de Cox para determinar el riesgo de efectos adversos al tratamiento antineoplásico con antecedentes de caídas, edad, estado civil, comorbilidades, consumo de tabaco, circunferencia de pantorrilla, fragilidad, dependencia funcional, polifarmacia y vulnerabilidad. Resultados: El 43.6% de los pacientes presentaron caídas, mientras el 24.6% tuvieron algún efecto adverso. En la regresión de Cox se halló en el modelo ajustado se encontró que las caídas independientemente de las covaribales, aumentaron 2.02 (1.84-2.21) veces de efectos adversos. Se encontró asociación estadísticamente significativa con las demás covariables. Además, se halló que los efectos adversos de tipo quimiotoxicidad fue del 56.83% y complicaciones quirúrgicas fue del 32.16%, siendo estas las más frecuentes. Conclusiones: La presencia de caídas, independientemente de las comorbilidades, la funcionalidad, la vulnerabilidad y demás covariables, aumenta el riesgo de efectos adversos al tratamiento antineoplásico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).