Genetic diversity of the anchovy Engraulis ringens along peruvian coast based on mitochondrial DNA sequences

Descripción del Articulo

La anchoveta Engraulis ringens exhibe niveles abrumadores de biomasa y experimenta oscilaciones demográficas drásticas. Dada la inestabilidad poblacional observada, es crucial explorar la variabilidad genética, especialmente por la importante relación propuesta por estudios teóricos y observaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Shapiama, Deivis Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2149
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2149
https://doi.org/10.21142/tl.2020.2149
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Anchoveta
Genética de poblaciones
Diversidad genética
ADN mitocondrial
Sistema de la Corriente de Humboldt
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:La anchoveta Engraulis ringens exhibe niveles abrumadores de biomasa y experimenta oscilaciones demográficas drásticas. Dada la inestabilidad poblacional observada, es crucial explorar la variabilidad genética, especialmente por la importante relación propuesta por estudios teóricos y observaciones empíricas entre los niveles de variabilidad intraespecífica y el destino de las poblaciones locales. A corto plazo, esta relación tiene implicancias en la sostenibilidad de las poblaciones explotadas; a largo plazo, en la perpetuación de las especies. Para la anchoveta, una de las especies más estudiadas en la parte Norte del Sistema de la Corriente de Humboldt, la variabilidad genética poblacional apenas se ha abordado. En el siguiente trabajo se describe la diversidad genética mitocondrial de E. ringens mediante evaluaciones temporales y la comparación con estimaciones reportadas para otros peces engraúlidos que habitan en entornos oceanográficos similares (sistemas de surgencia costera). Los resultados sugieren que E. ringens muestra los niveles más bajos de diversidad genética en relación con sus congéneres. Esta señal genética ya se había descrito en individuos del extremo sur de su rango geográfico, ahora ha sido confirmada en la parte norte del rango, que es el área donde ocurren los mayores niveles de biomasa de este recurso pesquero (costa norte y centro de Perú). Teniendo en cuenta que las inferencias basadas en ADN mitocondrial podrían reflejar tanto el efecto de la dinámica demográfica histórica o de presiones deterministas como la selección natural, se enfatiza la necesidad de generar más estudios que aporten con información basada en otros tipos de marcadores y bajo un muestreo exhaustivo para verificar la consistencia espacial y temporal de la señal genética observada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).