Distanciamiento social y hábitos alimentarios en estudiantes de quinto de primaria en una Institución Educativa Estatal durante la pandemia 2020-2021
Descripción del Articulo
Los estudiantes de primaria atraviesan una etapa de cambio en la adquisición de hábitos alimentarios, los cuales son fundamentales para su calidad de vida y salud. Sin embargo, debido al distanciamiento social provocado por la pandemia, las actividades compartidas con familiares y amigos se han vist...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2963 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2963 https://doi.org/10.21142/tl.2023.2963 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distanciamiento Social Hábitos alimentarios Alumnos Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los estudiantes de primaria atraviesan una etapa de cambio en la adquisición de hábitos alimentarios, los cuales son fundamentales para su calidad de vida y salud. Sin embargo, debido al distanciamiento social provocado por la pandemia, las actividades compartidas con familiares y amigos se han visto limitadas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la relación entre distanciamiento social y hábitos alimentarios en estudiantes de quinto de primaria de una institución educativa estatal durante la pandemia 2020-2021. La metodología consistió en aplicar 2 encuestas (una sobre distanciamiento social y otra sobre hábitos alimentarios) a 120 estudiantes, que participaron voluntariamente y con el consentimiento informado de sus padres. Los resultados mostraron que el 47.5% de los hábitos de los estudiantes presentaron hábitos alimentarios inadecuados, mientras el 52.5% mostraron hábitos alimentarios adecuados. En relación con el distanciamiento social, el 17,5% lo reporto como irregular, mientras que el 82.5% lo reportó como alto. En conclusión, existe una relación entre el nivel de distanciamiento social (alto, medio y bajo) y los hábitos alimentarios (adecuados e inadecuados) en los estudiantes evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).