Asociación entre la infección por Covid-19 y la resistencia antimicrobiana en cepas Gram negativas provenientes del Hospital María Auxiliadora durante enero y febrero del 2021

Descripción del Articulo

Resumen: La resistencia a los antibióticos es un problema global que afecta la efectividad de manejos terapéuticos, aumentando costos y la morbimortalidad de las infecciones. Debido a la pandemia de la COVID-19, se consideró el uso de antimicrobianos como manejo preventivo y terapéutico de la coinfe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Aparcana, Harold Christopher, Alayo Rodriguez, Gonzalo Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2887
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2887
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Antimicrobianos
COVID-19
Resistencia antimicrobiana
Bacterias Gram-negativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Resumen: La resistencia a los antibióticos es un problema global que afecta la efectividad de manejos terapéuticos, aumentando costos y la morbimortalidad de las infecciones. Debido a la pandemia de la COVID-19, se consideró el uso de antimicrobianos como manejo preventivo y terapéutico de la coinfección, aumentando exponencialmente su consumo. Por ello, en este estudio se determinó la relación en la infección por COVID-19 y la resistencia antimicrobiana, además de los mecanismos implicados en bacterias Gram negativas aisladas de muestras clínicas en el hospital María Auxiliadora en áreas COVID-19 y no COVID-19 durante enero y febrero de 2021. Metodología: Estudio analítico transversal que describe niveles y genes de resistencia a antimicrobianos en muestras respiratorias de los servicios del Hospital María Auxiliadora (área COVID y no COVID). Se determinó la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) de antimicrobianos mediante técnicas automatizadas (Microscan). Se procedió a analizar la asociación de los pacientes COVID-19 y la resistencia a antimicrobianos en el patógeno aislado. Los genes implicados en resistencia a carbapenems y presencia de β-lactamasas de espectro extendido (BLEE) fueron determinados por PCR. Resultados: Se recibieron 85 muestras respiratorias de pacientes para incluir en el estudio (69.41% pertenecen a pacientes con COVID-19). Del total de muestras, 42 muestras (49.41%) pertenecían a Acinetobacter baumannii, 28 muestras (32.94%) a Pseudomonas aeruginosa, y 15 muestras (17.65%) a Klebsiella pneumoniae. Se evidenció que las muestras de A. baumannii se encontraban en su mayoría presentes (55.93%) en pacientes COVID-19 (p<0.05). En A.baumannii el gen con mayor frecuencia fue blaoxa-24 (34,80.9%), para P.aeruginosa la co-presencia de blaIMP y blaVIM (6), seguido de blaIMP (5). Destacar que la presencia de K.pneumoniae productora de BLEE solo se reportaron en muestras aisladas de pacientes COVID-19 (7 muestras), todos vinculados a la presencia de blaCTX-M del grupo1. Conclusión: A.baumannii se reportó más frecuente...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).