Comparación de la efectividad del uso de la inmunoglobulina endovenosa frente a plasmaféresis en el tratamiento de miastenia gravis juvenil en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo 2007-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la efectividad de inmunoglobulina endovenosa frente a la plasmaféresis como tratamiento de miastenia gravis juvenil en el “Hospital Edgardo Rebagliati Martins” (HNERM) durante el período 2007-2022. Pregunta de investigación: ¿Es más efectivo el uso de inmunoglobulina endovenosa fr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Miastenia gravis juvenil Plasmaféresis Inmunoglobulina endovenosa Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Objetivo: Comparar la efectividad de inmunoglobulina endovenosa frente a la plasmaféresis como tratamiento de miastenia gravis juvenil en el “Hospital Edgardo Rebagliati Martins” (HNERM) durante el período 2007-2022. Pregunta de investigación: ¿Es más efectivo el uso de inmunoglobulina endovenosa frente a plasmaféresis, en el tratamiento de miastenia gravis juvenil en el “Hospital Edgardo Rebagliati Martins” durante el periodo comprendido entre el 2007 al 2022? Metodología: Estudio retrospectivo, observacional y de tipo cohorte, que será realizado durante el mes de Julio del 2024 en pacientes con miastenia gravis juvenil del “Hospital Edgardo Rebagliati Martins”. Se revisarán las historias clínicas de pacientes con edades que estén comprendidas entre los 0 a 14 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).