Evaluación de niveles de presión sonora generados por el tránsito vehicular en horario diurno en las zonas comerciales del distrito de Santiago de Surco (Lima)

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó los niveles de presión sonora generados por el tránsito vehicular en las distintas zonas comerciales como: Comercial Vecinal (CV), Comercial Metropolitano (CM) y Comercial Zonal (CZ) del distrito de Santiago de Surco, para ello se llevó a cabo un monitoreo de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Sanchez, Elvis Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2947
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido
Santiago de Surco
Mapa de ruido
Zonas Comerciales
Tránsito Vehicular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluó los niveles de presión sonora generados por el tránsito vehicular en las distintas zonas comerciales como: Comercial Vecinal (CV), Comercial Metropolitano (CM) y Comercial Zonal (CZ) del distrito de Santiago de Surco, para ello se llevó a cabo un monitoreo de ruido ambiental conformado por treinta puntos de monitoreo distribuidos en las distintas zonas comerciales, además, se realizó un conteo vehicular y se elaboró un mapa de ruido en la zona en mención. Los datos finales del monitoreo de ruido ambiental indican que, entre los 30 puntos de monitoreo distribuidos en toda la zona comercial, el nivel de presión sonora de 10 puntos de monitoreo supera el Estándar Nacional de Calidad Ambiental de ruido. Asimismo, los mayores niveles de presión sonora registrados fueron en la Zona Comercial Zonal esto debido a que son avenidas con vías de acceso directas a los mercados lo cual genera mayor flujo y congestión vehicular. Debido a ello se plantearon medidas de mitigación con el objetivo de reducir los niveles de ruido ambiental en todas las áreas afectadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).