Relación entre el riesgo de caídas y trastornos neurocognitivos en adultos mayores atendidos en el Centro Médico Naval 2010-2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo de caídas y deterioro cognitivo en adultos mayores del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” 2010-2015. Métodos: Fue un estudio observacional, analítico, retrospectivo, según análisis secundario de base de datos. La muestra estuvo confo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/624 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Riesgo de caidas Deterioro cognitivo Adultos mayores |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo de caídas y deterioro cognitivo en adultos mayores del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” 2010-2015. Métodos: Fue un estudio observacional, analítico, retrospectivo, según análisis secundario de base de datos. La muestra estuvo conformada por 1786 adultos mayores. Para determinar la relación entre variables se utilizó la prueba Chi cuadrado y la regresión de poisson con un nivel de significancia del 5%. Se utilizó el programa STATA versión 14. Resultados: El 45.13% tenían entre 71 y 80 años, de sexo masculino (58.87%), con grado de instrucción técnico/superior (70.88%), tenían 2 o más comorbilidades (48.90%). Las características asociadas al alcance funcional alterado fueron la edad mayor a 80 años, el grado de instrucción colegio completo/incompleto, la presencia de más de dos comorbilidades, y el deterioro cognitivo alterado. El deterioro cognitivo se asoció al riesgo de caídas según el alcance funcional (RP = 3.05, IC=2.45-3.79). Asimismo, la polifarmacia y la presencia de comorbilidades los cuales fueron considerados como factores de riesgo (RP de 3.59 y 1.21 respectivamente), mientras que en la educación es considerado como un factor protector (RP de 0.61). Conclusiones: Se evidencio deterioro cognitivo alterado en el 24.97% de los adultos y alcance funcional alterado (riesgo de caídas) en el 24.92% y se relaciono el riesgo de caídas y el deterioro cognitivo en adultos mayores del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” 2010-2015 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).