Determinación del efecto antiparasitario in vitro de tres concentraciones diferentes del extracto de aloe vera contra Ctenocephalides canis y Rhipicephalus sanguineus

Descripción del Articulo

Los caninos son hospederos de una extensa variedad de ectoparásitos, estos son de gran importancia para la salud pública puesto que son vectores de diversas enfermedades. Investigaciones recientes muestran un aumento de la resistencia de los ectoparásitos frente a los antiparasitarios más usados com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamarriego Sánchez, Mariana Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3833
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aloe vera
Antiparasitario
Pulgas
Garrapatas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:Los caninos son hospederos de una extensa variedad de ectoparásitos, estos son de gran importancia para la salud pública puesto que son vectores de diversas enfermedades. Investigaciones recientes muestran un aumento de la resistencia de los ectoparásitos frente a los antiparasitarios más usados comercialmente, es por este motivo, la necesidad de buscar nuevos ectoparasiticidas. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto antiparasitario in vitro del extracto de Aloe vera en ectoparásitos más comunes en caninos. Para esto, se utilizaron tres concentraciones diferentes de Aloe vera (0.25%, 0.5% y 2.5%) y un control positivo con Fipronil, frente a pulgas y garrapatas. Los resultados fueron ingresados en tablas de Excel y se realizó un análisis de ANOVA, donde se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos (p<0.05). Finalmente, se determinó que las tres concentraciones de Aloe vera presentan un efecto antiparasitario del 100%. Se obtuvo que el extracto de Aloe vera al 2.5% tenía un efecto antiparasitario mucho más rápido en comparación con las otras concentraciones, con un tiempo de 3 minutos con 6 segundos para pulgas y 14 minutos con 37 segundos para garrapatas. concluyendo, que a mayor concentración del extracto, menor es el tiempo de supervivencia de los ectoparásitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).