Asociación entre lesiones musculoesqueléticas y sexo en deportistas de la Federación Peruana de Fútbol

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo tiene como principal objetivo determinar la asociación entre lesiones musculoesqueléticas y sexo en futbolistas de la Federación Peruana de Fútbol de manera observacional, transversal y analítica a partir de una base de datos secundaria cuya información fue recolectada de futbol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Requena Taboada, Miguel Angel, Rotta Perez Palma, Jenny Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3448
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3448
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lesiones musculoesqueléticas
Sexo
Futbolistas profesionales peruano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo tiene como principal objetivo determinar la asociación entre lesiones musculoesqueléticas y sexo en futbolistas de la Federación Peruana de Fútbol de manera observacional, transversal y analítica a partir de una base de datos secundaria cuya información fue recolectada de futbolistas peruanos en marzo del 2019. El total de lesiones registradas durante entrenamientos y partidos fue de 156 lesiones, 63 (64,95%) de sexo femenino y 93 (83,04%) de sexo masculino. Se registró que el 82,05% de las lesiones fueron durante el entrenamiento, principalmente en hombres. La localización más frecuente de lesiones registradas fue en miembros inferiores para ambos sexos, 54,05% en hombres y 38,14% mujeres. En una regresión logística encontramos que, en un modelo ajustado, el sexo masculino tiene 3.29 la probabilidad de tener lesiones deportivas en comparación a mujeres (IC: 1.54-7.01) y en una regresión de Poisson ajustada se encontró una razón de prevalencia de 1.33 en relación con sexo masculino y sufrir lesiones deportivas a comparación del sexo femenino (IC: 1.09-1.62).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).