Evaluación de los residuos sólidos encontrados en playas de la Costa Verde, Lima, Perú durante el invierno 2021

Descripción del Articulo

Los residuos sólidos en ecosistemas marinos costeros son un problema creciente a nivel global y este suele ser una consecuencia de la actividad antropogénica realizada en las playas. En el presente trabajo se evaluó la cantidad de residuos sólidos encontrados en cuatro playas de la costa verde en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blondet Cuba, Denise, Plaza Salazar, Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2746
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cuantificación
Caracterización
Residuos sólidos
Playas
Contaminación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Los residuos sólidos en ecosistemas marinos costeros son un problema creciente a nivel global y este suele ser una consecuencia de la actividad antropogénica realizada en las playas. En el presente trabajo se evaluó la cantidad de residuos sólidos encontrados en cuatro playas de la costa verde en el invierno 2021, a través de un muestreo realizado mediante la recolección de dichos residuos con el método de barrido, tomando en cuenta el área total de cada playa evaluada. Se registró un total de 2044 unidades de residuos sólidos con un peso de 34,361 gramos en todas las playas evaluadas, donde las densidades fueron; 0.51 g/m², 1.65g/m², 2.74 g/m², 3.88 g/m² para las playas Yuyos, Punta Roquitas, Makaja y Pescadores respectivamente. Además, se encontró que la categoría con mayor representatividad de unidades de residuos sólidos encontrados la tuvo el plástico con un 67% seguido del papel con 11% y madera con un 8%. Punta Roquitas fue la playa que mostró mayor diferencia respecto a las demás en la composición de residuos. Evaluar la abundancia y composición de los desechos antropogénicos en playas es importante para conocer de una mejor manera sus fuentes de proveniencia y tomar decisiones administrativas de prevención, reducción y control de los problemas causados por los desechos marinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).