Preimplantitis factores de riesgo y alternativas de tratamiento.
Descripción del Articulo
        A mediados de 1950 Per-Ingvar Branemark monitoreaba la sangre como un tejido dinámico en médula ósea, diseñó e implantó una cámara de titanio en hueso de conejos, para complementar su estudio de microscopia vital. Más adelante al intentar remover dichas cámaras capta su atención la dificultad para l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/107 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/107 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Implantes dentales Periimplantitis Oseointegración | 
| Sumario: | A mediados de 1950 Per-Ingvar Branemark monitoreaba la sangre como un tejido dinámico en médula ósea, diseñó e implantó una cámara de titanio en hueso de conejos, para complementar su estudio de microscopia vital. Más adelante al intentar remover dichas cámaras capta su atención la dificultad para lograrlo; Este hallazgo lo comparte con otros investigadores a fin de evaluarlo y verificarlo en servicios médico-quirúrgicos. Es así como se desarrolla un dispositivo denominado implante de titanio que logra un anclaje directo al hueso, naciendo con ello la oseointegración . Posteriormente en Suiza, Shroeder corrobora los hallazgos mencionados respecto de la intima unión huesoimplante, realizando pruebas técnicas de corte óseo descalcificado· Luego de estos estudios y de grandes avances, se dio inicio a la utilización de implantes de titanio sobre hueso como anclaje dental; convirtiéndose en la mejor alternativa de reemplazo a dientes perdidos. La Oseointegración definida como intimo contacto hueso implante ·puede vrse afectada por disturbios de diversa índole que conllevaran al fracaso del implante, de acuerdo a la estructura afectada y al tiempo de aparición será denominada como mucositis periimplantar ó peri-implantitis ·La presente revisión de literatura busca orientar y definir los conceptos básicos y actualizados en lo referente a estas dos entidades. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            