Morfología de raíces y conductos de primeros premolares maxilares: un estudio de CBCT en una subpoblación peruana

Descripción del Articulo

Objetivo: Es importante tener en cuenta las variaciones en las estructuras relacionadas con la pulpa dental para planificar el manejo más adecuado al tratamiento endodóntico. El objetivo de este estudio fue determinar la morfología de raíces y conductos de primeros premolares maxilares (PPM) mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yanqui Gomez, Juan Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3407
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3407
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Morfología radicular
Configuración de canal
Premolares maxilares
Tomografía computarizada cone-beam
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Es importante tener en cuenta las variaciones en las estructuras relacionadas con la pulpa dental para planificar el manejo más adecuado al tratamiento endodóntico. El objetivo de este estudio fue determinar la morfología de raíces y conductos de primeros premolares maxilares (PPM) mediante tomografía computarizada cone-beam (CBCT). Métodos: Este estudio retrospectivo tuvo una muestra de 392 CBCTs de adultos peruanos seleccionados proporcionalmente por sexo, edad y cuadrante. Un PPM fue seleccionado por individuo para su evaluación por un evaluador calibrado en función del número de raíces y la configuración del conducto según la clasificación de Vertucci (CV) (Kappa de Cohen≥0,834). Las pruebas de Chi-cuadrado y Kruskal-Wallis fueron utilizadas a un nivel de significancia de P<0,05. Resultados: La mayoría de PPM presentaron raíces dobles (59,9%) y CV tipo IV (52%). La morfología fue simétrica por cuadrantes (P≥0,05). Una asociación positiva significativa se presentó entre la presencia de raíces dobles y el tipo IV en varones y con mayor edad, mientras que las raíces únicas y el tipo II y I se relacionaron a mujeres y con menor edad (P<0,05). Las raíces dobles se asociaron con VC tipo IV (86%) y las raíces únicas con el tipo III (34%), II (32%) y I (26%) (P=0,000). Conclusiones: Los primeros premolares maxilares de una subpoblación peruana presentaron mayor frecuencia de raíces dobles con dos conductos separados. La morfología de las raíces y los conductos se asoció con la edad y el sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).