Esfuerzos de conservación del manatí amazónico Trichechus inunguis (Natterer, 1833) en el Perú: una revisión actualizada

Descripción del Articulo

Los manatíes cumplen un rol muy importante en los ecosistemas acuáticos en el Perú y el mundo. Son considerados especies clave por ser reguladores de la vegetación flotante y además excelentes fertilizadores. El manatí amazónico (Trichechus inunguis; Natterer, 1833) es el ejemplar más pequeño dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Pardo, Camila Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1602
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1602
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cuenca Amazónica
Especie amenazada
Manatíes
Sirenia
Trichechidae
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Los manatíes cumplen un rol muy importante en los ecosistemas acuáticos en el Perú y el mundo. Son considerados especies clave por ser reguladores de la vegetación flotante y además excelentes fertilizadores. El manatí amazónico (Trichechus inunguis; Natterer, 1833) es el ejemplar más pequeño dentro del orden Sirenia y es exclusivo de la cuenca Amazónica. Hoy en día es considerado una especie vulnerable, con una población que tiende al descenso. La presente revisión busca resumir la información disponible y actualizada sobre los esfuerzos de conservación del manatí amazónico en el Perú. Para ello, se revisaron un total de 70 documentos, tanto en inglés como en español, que tuvieran un enfoque de investigación basado en la conservación del manatí amazónico dentro de la Cuenca Amazónica. En Perú, desde el año 2001, se han tomado diversas iniciativas que buscan promover su conservación. Actualmente, Perú cuenta con investigaciones realizadas con respecto al manatí amazónico en el aspecto descriptivo y también con interés particular en su protección. Sin embargo, la información disponible es aún escasa y limitada en comparación con la de otros países en donde este animal se distribuye. La dificultad que hay para censar a la especie, principalmente por su característico comportamiento evasivo y las condiciones de su ambiente, como la turbidez del agua, y el color oscuro de esta lo que impide su visibilidad, restringen el desarrollo de más investigaciones. Estas investigaciones, con enfoque hacia la difusión de la información y conservación del manatí amazónico en todo su rango de distribución, han sido consolidadas de manera entendible en este artículo para facilitar el alcance de la información de las distintas estrategias y herramientas de conservación que se han ido incorporando a lo largo del tiempo en favor de la protección del manatí amazónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).