Creación de una empresa de plataforma tecnológica - Mil oficios
Descripción del Articulo
El mercado del servicio técnico para el hogar ha sido una industria muy poco explorada por actores formales en la actualidad. Ante una reputación donde se perpetua la desconfianza, el incumplimiento, la informalidad y la inseguridad, conseguir un técnico de confianza suele ser una tarea de mucha dif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2031 https://doi.org/10.21142/tb.2019.2031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de Negocios Empresa de Plataforma Tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El mercado del servicio técnico para el hogar ha sido una industria muy poco explorada por actores formales en la actualidad. Ante una reputación donde se perpetua la desconfianza, el incumplimiento, la informalidad y la inseguridad, conseguir un técnico de confianza suele ser una tarea de mucha dificultad. La demanda de estos servicios ha sido cubierta de manera familiar o mediante conocidos de confianza, pero ante una generación que no tiende a tener habilidades domésticas, queda abierta una necesidad que de enfocarse de manera correcta puede tener un posicionamiento de alta escalabilidad. El modelo de conexión mediante demandante y ofertante por medio de una aplicación ha mostrado tener casos bastante exitosos, configurándose como el estándar en la contratación de pequeños servicios en la actualidad. El presente plan apunta al diseño de un modelo de negocios para la creación de una aplicación que vincule a personas con necesidades de servicio técnico doméstico con técnicos calificados ofertantes. Se inicia con un análisis del entorno mediante la metodología PEST para el desarrollo de un FODA cruzado. Posteriormente, se valida la idea de negocio mediante un estudio de mercado que presenta con claridad que existe una brecha en la demanda, evidenciando las condiciones para la entrada de un nuevo competidor. Se define el marco estratégico de la empresa, determinando la misión, visión y valores para proceder con la confección de un plan de marketing mediante un marketing mix. Para la consecución del servicio ofrecido en el plan de marketing, se diseña un plan de operaciones donde se detalla todo el proceso productivo y la estructura organizacional que lo soporta e un plan de recursos humanos. Finalmente, las proyecciones son consolidadas en un plan económico y financiero donde se analizan los principales estados financieros proyectados y sus ratios para evaluar la viabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).