Influencia en la aplicación de dos tipos de silano y un nuevo adhesivo universal en la resistencia de unión de cerámica feldespática en esmalte bovino.
Descripción del Articulo
        Objetivo: Comparar la fuerza a la resistencia de unión de un sistema adhesivo auto condicionante con silano y dos tipos de agente de acoplamiento de silano hidrolizado y no hidrolizado, en cerámica feldespática cementada a esmalte de diente bovino. Materiales y método: Se obtuvieron un total de N: 4...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/82 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/82 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Recubrimiento dental adhesivo Porcelana dental Resistencia a la tracción  | 
| Sumario: | Objetivo: Comparar la fuerza a la resistencia de unión de un sistema adhesivo auto condicionante con silano y dos tipos de agente de acoplamiento de silano hidrolizado y no hidrolizado, en cerámica feldespática cementada a esmalte de diente bovino. Materiales y método: Se obtuvieron un total de N: 45 especímenes (n: 15 especímenes para cada grupo) de Cerámica (Vitadur Alpha, VIT A) cementado en esmalte, divididos en cuatro grupos GI: ácido fluorhídrico al 10% + Adhesivo autocondicionate con silano +Activador de curado dual.+ CRCD. Gil: ácido fluorhídrico al10%. + Silano hidrolizado, +Cemento Resinoso Curado Dual. GIII: ácido fluorhídrico al 10%.+ Silano no hidrolizado + CRCD Los materiales fueron aplicados según lo sugerido por el fabricante. Los especímenes fueron almacenados en suero fisiológico por 24 horas para después ser cortados con una máquina tipo Isomet obteniendo especímenes de 1x 1 x 10mm de longitud. Ulteriormente fueron almacenados en suero fisiológico a 21 oc por 24 horas antes de ser traccionados por (Micro Tensile Machine- Bisco). Los datos fueron analizados con ANOVA y el post test de Tuckey (a= 0.05). Resultados: GI: 11,06 ± 2,7oa Mpa; Gil: 12,86 ± 3,1oab Mpa. y GIII: 16,38 ± 5,9""b Mpa. Se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos GI y GIII. Conclusión: Entre los grupos, silano no hidrolizado y silano hidrolizado, se observó similar fuerza adhesiva, sin embargo se encontró diferencia estadística entre los grupos de silano no hidrolizado y el sistema adhesivo universal. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).