Rol de las variables sociodemográficas en la asociación entre rendimiento físico y trastornos del equilibrio en adultos mayores

Descripción del Articulo

Introducción: El rol de las variables sociodemográficas en la relación entre el rendimiento físico y trastornos de equilibrio en personas mayores (PM) no ha sido analizado a detalle, y esta puede variar según edad, sexo, nivel de educación, vivir solo y región. El objetivo de este estudio es si la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Gutarra, Ximena Alexandra, Valle Farfan, Steffano Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3786
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rendimiento físico
Geriatría
Adulto mayor
Factores sociodemográficos
Fragilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: El rol de las variables sociodemográficas en la relación entre el rendimiento físico y trastornos de equilibrio en personas mayores (PM) no ha sido analizado a detalle, y esta puede variar según edad, sexo, nivel de educación, vivir solo y región. El objetivo de este estudio es si la asociación entre dichas variables varia según la presencia de las variables sociodemográficas en PM residentes de la costa y comunidades altoandinas peruanas. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, analítico y transversal, análisis secundario de los estudios CEMENA Frailty Study y Andes Frail. Las variables principales, rendimiento físico y trastornos del equilibrio fueron evaluadas con el Short Physical Performance Battery (SPPB) y Test de Alcance Funcional. El análisis estadístico se realizó mediante χ2 y modelos de regresión de Poisson ajustados por las covariables comorbilidades y desempeño físico, y estratificados según variables sociodemográficas. Resultados: La muestra final fue de 2200. Encontramos que 44,05% (n= 969) presentan trastornos del equilibro y 52,09% (n= 1146) un rendimiento físico alterado. El SPPB alterado incrementa las probabilidades de tener trastornos del equilibrio. En un modelo ajustado, se vio mayor riesgo en las personas mayores de 80 años, el sexo masculino, pobre nivel educativo, no vivir solo y vivir en la costa. Conclusiones: Las variables sociodemográficas tendrían un rol importante en la asociación entre el rendimiento físico y los trastornos del equilibrio, estos datos nos servirán para identificar a la población más propensa y así dirigir las intervenciones de una manera integral y centrada en la persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).