Evaluación de la condición del sellado apical en relación a la morfología radicular de primeros molares maxilares con tratamientos de conductos convencionales por medio de tomografía computarizada de haz cónico

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la condición del sellado apical en relación con la morfología radicular de primeros molares maxilares con tratamientos de conductos convencionales usando la Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC). Materiales y Método: Éste estudio se llevó a cabo en 47 TCHC de sujetos (15 ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pescador Álvarez, Jesus Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3264
https://doi.org/10.21142/tm.2016.3264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TCHC
Sellado Apical
Morfología Radicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USUR_603cd85861b0dac8ddcdb268effc5247
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3264
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la condición del sellado apical en relación a la morfología radicular de primeros molares maxilares con tratamientos de conductos convencionales por medio de tomografía computarizada de haz cónico
title Evaluación de la condición del sellado apical en relación a la morfología radicular de primeros molares maxilares con tratamientos de conductos convencionales por medio de tomografía computarizada de haz cónico
spellingShingle Evaluación de la condición del sellado apical en relación a la morfología radicular de primeros molares maxilares con tratamientos de conductos convencionales por medio de tomografía computarizada de haz cónico
Pescador Álvarez, Jesus Antonio
TCHC
Sellado Apical
Morfología Radicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Evaluación de la condición del sellado apical en relación a la morfología radicular de primeros molares maxilares con tratamientos de conductos convencionales por medio de tomografía computarizada de haz cónico
title_full Evaluación de la condición del sellado apical en relación a la morfología radicular de primeros molares maxilares con tratamientos de conductos convencionales por medio de tomografía computarizada de haz cónico
title_fullStr Evaluación de la condición del sellado apical en relación a la morfología radicular de primeros molares maxilares con tratamientos de conductos convencionales por medio de tomografía computarizada de haz cónico
title_full_unstemmed Evaluación de la condición del sellado apical en relación a la morfología radicular de primeros molares maxilares con tratamientos de conductos convencionales por medio de tomografía computarizada de haz cónico
title_sort Evaluación de la condición del sellado apical en relación a la morfología radicular de primeros molares maxilares con tratamientos de conductos convencionales por medio de tomografía computarizada de haz cónico
author Pescador Álvarez, Jesus Antonio
author_facet Pescador Álvarez, Jesus Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Cardenas, Yalil Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Pescador Álvarez, Jesus Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv TCHC
Sellado Apical
Morfología Radicular
topic TCHC
Sellado Apical
Morfología Radicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: Evaluar la condición del sellado apical en relación con la morfología radicular de primeros molares maxilares con tratamientos de conductos convencionales usando la Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC). Materiales y Método: Éste estudio se llevó a cabo en 47 TCHC de sujetos (15 hombres y 32 mujeres) que acudieron al CDI de Lima - Perú, entre enero 2014 y diciembre 2015, cumpliendo los criterios de selección, evaluada mediante observación estructurada. Un investigador examinó cada tomografía evaluando sellado apical, divergencia radicular, ancho interradicular, forma radicular, inclinación molar, sexo y presencia del segundo conducto mesiovestibular (MV2). Resultados: La presencia del conducto MV2 y la inclinación molar maxilar, predominando la inclinación vertical en un 100%, con un valor de p=0.048, independiente del sexo. En los restantes parámetros no se encontraron diferencias significativas. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron; ANOVA, U de Mann-Whitney y Chi cuadrado. Conclusiones: A mayor divergencia radicular existe una mejor condición del sellado; la forma de la raíz influye en el sellado apical y la inclinación palatina en el sellado de conductos mesiovestibular y distovestibular. La presencia del conducto MV2 es igual sin importar el sexo; la forma de la raíz mesial no influye en su presencia, pero si la inclinación molar vestibular.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-24T23:49:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-24T23:49:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis de Maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/3264
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tm.2016.3264
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/3264
https://doi.org/10.21142/tm.2016.3264
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv https://doi.org/10.7126/cumudj.706647
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/1/TM-Pescador%20J-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/4/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/5/TM-Pescador%20J-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/6/TM-Pescador%20J-Ext.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b95aa6a34dd9221cec98e059d07536db
9fa05045cad4ffceac07119dc5b2efc1
1ae59785341360995a92d3c5f3573c35
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a4b84cbcb53b7c7992b2025e53462cd
08787e413dd3465dbb0349605d03ab4f
6665bbec524cd589e65a7d6da180bc3c
4c4e3d4309a2ce022497c01a1f6bf0a5
d88731e8a5bce410b93474fe0cacdfe7
b4b5d8aa4cf09b874e02db8658031c14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1815266595670327296
spelling Rodriguez Cardenas, Yalil AugustoPescador Álvarez, Jesus Antonio2024-01-24T23:49:06Z2024-01-24T23:49:06Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12805/3264https://doi.org/10.21142/tm.2016.3264Objetivo: Evaluar la condición del sellado apical en relación con la morfología radicular de primeros molares maxilares con tratamientos de conductos convencionales usando la Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC). Materiales y Método: Éste estudio se llevó a cabo en 47 TCHC de sujetos (15 hombres y 32 mujeres) que acudieron al CDI de Lima - Perú, entre enero 2014 y diciembre 2015, cumpliendo los criterios de selección, evaluada mediante observación estructurada. Un investigador examinó cada tomografía evaluando sellado apical, divergencia radicular, ancho interradicular, forma radicular, inclinación molar, sexo y presencia del segundo conducto mesiovestibular (MV2). Resultados: La presencia del conducto MV2 y la inclinación molar maxilar, predominando la inclinación vertical en un 100%, con un valor de p=0.048, independiente del sexo. En los restantes parámetros no se encontraron diferencias significativas. Las pruebas estadísticas utilizadas fueron; ANOVA, U de Mann-Whitney y Chi cuadrado. Conclusiones: A mayor divergencia radicular existe una mejor condición del sellado; la forma de la raíz influye en el sellado apical y la inclinación palatina en el sellado de conductos mesiovestibular y distovestibular. La presencia del conducto MV2 es igual sin importar el sexo; la forma de la raíz mesial no influye en su presencia, pero si la inclinación molar vestibular.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEhttps://doi.org/10.7126/cumudj.706647SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/TCHCSellado ApicalMorfología Radicularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Evaluación de la condición del sellado apical en relación a la morfología radicular de primeros molares maxilares con tratamientos de conductos convencionales por medio de tomografía computarizada de haz cónicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de Maestríareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURMaestría en Radiología Bucal y MaxilofacialUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMaestro en Radiología Bucal y Maxilofacialhttps://orcid.org/0000-0002-3107-3013AS483636G17161477911157Valdivia Maibach, RodolfoArriola Guillen, Luis ErnestoRuiz Mora, Gustavohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM-Pescador J-Ext.pdfTM-Pescador J-Ext.pdfapplication/pdf971575https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/1/TM-Pescador%20J-Ext.pdfb95aa6a34dd9221cec98e059d07536dbMD51Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf6765693https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf9fa05045cad4ffceac07119dc5b2efc1MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf257604https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf1ae59785341360995a92d3c5f3573c35MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTM-Pescador J-Ext.pdf.txtTM-Pescador J-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain110152https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/5/TM-Pescador%20J-Ext.pdf.txt1a4b84cbcb53b7c7992b2025e53462cdMD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2636https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt08787e413dd3465dbb0349605d03ab4fMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain8921https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt6665bbec524cd589e65a7d6da180bc3cMD59THUMBNAILTM-Pescador J-Ext.pdf.jpgTM-Pescador J-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15091https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/6/TM-Pescador%20J-Ext.pdf.jpg4c4e3d4309a2ce022497c01a1f6bf0a5MD56Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7489https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/8/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpgd88731e8a5bce410b93474fe0cacdfe7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15728https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3264/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgb4b5d8aa4cf09b874e02db8658031c14MD51020.500.12805/3264oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/32642024-10-28 09:30:27.916Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).