Diseño de una arquitectura de seguridad informática para incrementar la seguridad de información en la empresa Bafing S.A.C. en 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del proyecto es demostrar que el diseño de arquitectura de seguridad informática puede incrementar la seguridad de información de la empresa BAFING S.A.C. La investigación tiene carácter experimental porque manipula la variable independiente “Arquitectura de Seguridad Informática” para i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asurza Caceres, Josue David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2414
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información
Seguridad
Vulnerabilidad
Antivirus
DLP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo del proyecto es demostrar que el diseño de arquitectura de seguridad informática puede incrementar la seguridad de información de la empresa BAFING S.A.C. La investigación tiene carácter experimental porque manipula la variable independiente “Arquitectura de Seguridad Informática” para impactar en la variable dependiente “Seguridad de Información”, reforzando sus efectos. La empresa tiene por rubro el desarrollo de proyectos informáticos de seguridad de información, la misma que está integrada por consultores expertos en el campo de gestión de riesgos e implementación de sistemas de administración de software informático. La arquitectura propuesta ofrece mayor alcance para la protección de información como activo importante de las empresas que trabajan con equipos informáticos. Para llevar a cabo dicho propósito se evaluaron propuestas de software de seguridad objetivo seleccionado bajo un perfil elaborado de características y se juzgó cada uno de ellos confrontando sus resultados en función al cumplimiento de la integridad, confidencialidad y disponibilidad como pilares de concepto. Lo que permitió en el nivel administrativo el planeamiento de adquisición de nuevo software o renovación del mismo en función a la información obtenida. Las herramientas de evaluación usadas en el proyecto fueron colectadas a partir de la información de entrevistas con especialistas en el rubro de protección de información y activos informáticos y están disponibles para evaluaciones futuras de otros productos de seguridad informática. Los resultados obtenidos mostraron mejoras en las dimensiones de seguridad de información analizadas respecto a la situación actual de la empresa auditada BAFING S.A.C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).