Estudio tomográfico de altura, espesor y densidad de la cresta infracigomática para la inserción de minitornillos extralveolares

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la altura, el espesor y la densidad de la cresta infracigomática (IZC) para la inserción de minitornillos extralveolares (MS) mediante tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT). Materiales y métodos: En este estudio se utilizaron datos retrospectivos de 65 CBCT de adultos per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olazabal Martinez, Walter Carlos
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3463
https://doi.org/10.21142/te.2024.3463
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Minitornillos extralveolares
Cresta infracigomática
Zona de inserción
Tomografía computarizada de haz cónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la altura, el espesor y la densidad de la cresta infracigomática (IZC) para la inserción de minitornillos extralveolares (MS) mediante tomografías computarizadas de haz cónico (CBCT). Materiales y métodos: En este estudio se utilizaron datos retrospectivos de 65 CBCT de adultos peruanos de 20 a 38 años (edad media 27,37 años) con dentición maxilar completa. La altura (mm), el espesor (mm) y la densidad (Clasificación de Misch) se midieron en hemimaxilar izquierdo a nivel de mesial y distal del primer molar (1M) y mesial del segundo molar (2M). Datos de edad y sexo fueron recolectados. Las comparaciones intergrupos se analizaron con la prueba Anova o Kruskal-Wallis. Resultados: Las alturas de menor a mayor valor fueron: mesial 2M (10,39 ± 2,01 mm) < distal 1M (13,24 ± 1,44 mm) < mesial 1M (15,95 ± 2,06 mm) (P=0,000). El espesor fue estadísticamente mayor en mesial 2M (5,5 mm) que en 1M (3,4 a 3,42 mm) (P=0,000). La densidad se distribuyó de forma similar entre el tipo 1 (50,8 a 56,9%) y 2 (43,1 a 49,2%) en los tres niveles de raíces molares (P>0,05). La edad y el sexo no se hallaron relacionadas estadísticamente a la altura, el espesor y la densidad de IZC en los tres niveles de raíz molar (P>0,05). Conclusiones: Tanto la IZC en 1M como 2M tuvieron una calidad de hueso adecuada para la colocación de MS, pero en mesial del 2M tuvo el mayor espesor y una menor distancia respecto al plano oclusal, indistintamente de la edad y el sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).