Exportación Completada — 

Características clínico, epidemiológicas y terapéuticas en pacientes con osteogénesis imperfecta en el Instituto Nacional de Salud del Niño Breña, Lima, entre el periodo 2010-2021

Descripción del Articulo

Introducción: La osteogénesis imperfecta (OI) es una enfermedad genética que altera la síntesis de colágeno y que se caracteriza por una elevada debilidad ósea. Su incidencia mundial es de 1/10 000 personas. El diagnóstico es principalmente clínico-radiológico. El tratamiento requiere principalmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alayza Barba, Andres Alberto, Matos Meza, Paloma Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3545
https://doi.org/10.21142/tl.2024.3545
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Osteogénesis imperfecta
Fractura de huesos
Bifosfonatos
Dentinogénesis imperfecta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La osteogénesis imperfecta (OI) es una enfermedad genética que altera la síntesis de colágeno y que se caracteriza por una elevada debilidad ósea. Su incidencia mundial es de 1/10 000 personas. El diagnóstico es principalmente clínico-radiológico. El tratamiento requiere principalmente el uso de bifosfonatos y en ocasiones cirugías ortopédicas. Métodos: Este estudio es descriptivo y retrospectivo. Fueron incluidos todos los pacientes con menos de 18 años que tenían el diagnóstico de OI atendidos en el Servicio de Genética del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña (INSN) entre los años 2010 y 2021, mediante la revisión de historias clínicas. Se clasificó según la clasificación de grado de severidad (Van Dijk) y según la escala de severidad (Aglan). Se determinó las frecuencias absolutas y relativas, medidas de tendencia central y de dispersión, así como un análisis bivariado (kruskall wallis y regresión lineal simple) Resultados: En total, se estudiaron 91 pacientes con OI, de los cuales más de la mitad fueron del sexo masculino. 93,4% tenían antecedentes de fracturas, 72,5% escleras azules, 39,6% piernas arqueadas y 20,9% dentinogénesis imperfecta. El valor mínimo-máximo de fracturas fue de 0-18. El 75,8% de pacientes inició un tratamiento con bifosfonatos y 41,8% utilizo medicamentos coadyuvantes. Menos del 50% de pacientes requirieron tratamiento quirúrgico. Conclusiones: La osteogénesis imperfecta es una patología crónica, el uso del grado de severidad de Van Dijk y la escala de severidad de Aglan es de aplicación sencilla, los cuales mejoran en clasificar el grupo de mayor riesgo de fracturas y la respuesta al tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).