Fluor diamino de plata un enfoque en protocolos: revisión de literatura
Descripción del Articulo
        Introducción: Fluor diamino de plata a más del 35% es aprobado para la prevención de caries dental y detención de caries de dentina. Siendo un antimicrobiano también promueve la remineralización y sus altas concentraciones son estabilizadas por el amoniaco. Usado hace más de 80 años en otros países....
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1346 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1346 https://doi.org/10.21142/te.2020.1339 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Fluor diamino de plata Revisión de literatura científica Protocolos | 
| Sumario: | Introducción: Fluor diamino de plata a más del 35% es aprobado para la prevención de caries dental y detención de caries de dentina. Siendo un antimicrobiano también promueve la remineralización y sus altas concentraciones son estabilizadas por el amoniaco. Usado hace más de 80 años en otros países. Objetivo: Determinar cuál es el mejor protocolo de aplicación del Fluoruro Diamino de Plata. Según Literatura. Métodos: Se realizó una búsqueda de la literatura científica a través de los buscadores de información y plataformas: Medline, Ebsco y Pubmed donde se seleccionaron 58 artículos en base a su contenido sobre los actuales conceptos de Fluor Diamino de Plata a más de 35%. Conclusiones: Al revisar la literatura 36,20% nos refleja la factibilidad de uso del protocolo de aplicación clínica de UCSF quien demuestra la detención de caries de dentina al estabilizar la lesión, además usado para caries extremas o pacientes que no acepten tratamientos convencionales. Estando demostrado en todos los artículos la detención de caries de dentina a diversos porcentajes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            