Prácticas, actitudes y creencias durante la lactancia y sus factores sociodemográficos en las madres del área de CRED del Centro Materno Infantil Los Sureños, Puente Piedra - Lima Perú, 2021

Descripción del Articulo

La lactancia materna es el medio por el cual el niño va recibir los nutrientes necesarios para su completo desarrollo, brinda los anticuerpos que lo protegerán de futuras patologías crea vínculos afectivos entre él y su madre. Además, fomenta el desarrollo cognitivo – social en el infante y pueda de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Quispe, Stephany Elizabeth, Rivera Bautista, Elizabeth Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2877
https://doi.org/10.21142/tl.2023.2877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Prácticas
Actitudes
Creencias (fuente: DeCS BIREME)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La lactancia materna es el medio por el cual el niño va recibir los nutrientes necesarios para su completo desarrollo, brinda los anticuerpos que lo protegerán de futuras patologías crea vínculos afectivos entre él y su madre. Además, fomenta el desarrollo cognitivo – social en el infante y pueda desenvolverse adecuadamente en sociedad. El estudio tuvo como objetivo: Determinar la asociación entre las prácticas, actitudes y creencias durante la lactancia y sus factores sociodemográficos en el área de CRED del Centro Materno Infantil Los Sureños del distrito Puente Piedra – Lima. Metodología: tipo observacional, descriptivo, transversal. Como técnica fue utilizada la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, que estuvo dirigido a 250 madres y sus hijos menores de 2 años; las madres fueron invitadas a participar informándola sobre la importancia de la lactancia y el efecto que causa en el desarrollo de su menor hijo, además se les mencionó el anonimato de sus respuestas. Asimismo, el proceso estadístico se realizó a través de chi cuadrado. Resultados: Se encontró prevalencia del grupo etario de 25 a 34 años (45,6%), grado de instrucción secundaria (77,2%) y ocupación ama de casa (47,6%). Se evidenció que existe relación entre la práctica y el factor sociodemográfico grado de instrucción (p=0,001). La actitud se asoció con la edad (p=0,042) y el grado de instrucción (p=0,008). Las creencias se asociaron solo con la edad (p=0,018). Conclusión: Se encontró que la práctica inadecuada estuvo asociada al grado de instrucción, la actitud se asoció a la edad y al grado de instrucción y las creencias estuvieron asociadas son con la edad. Estos hallazgos sirven para el desarrollo de estrategias preventivas más eficaces, objetivas y dirigidas a aspectos específicos que permitan el incremento de la práctica de lactancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).