Evaluación de máximas tensiones de primeras molares inferiores restauradas con Endocrowns de diferente material sometidas a fuerzas: un análisis de elementos finitos

Descripción del Articulo

Rehabilitar una pieza con endodoncia es considerado un reto para el clínico, por lo cual existen múltiples opciones de tratamiento como el uso de Endocrowns, y a su vez también existen diversos materiales para poder confeccionarlas. Igualmente, conocer las fuerzas a emplear es de suma relevancia par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Guevara, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2466
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2466
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2466
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Endocrown
Zirconia
Cerámica Híbrida
Análisis de Elementos Finitos
Fuerzas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Rehabilitar una pieza con endodoncia es considerado un reto para el clínico, por lo cual existen múltiples opciones de tratamiento como el uso de Endocrowns, y a su vez también existen diversos materiales para poder confeccionarlas. Igualmente, conocer las fuerzas a emplear es de suma relevancia para discernir qué tratamiento ofrecer ante distintos escenarios. El propósito del presente estudio fue comparar las máximas tensiones de primeras molares inferiores con tratamiento de conductos restaurados con endocrown a base de dos materiales al haber sido sometidos a dos intensidades de fuerza masticatoria diferentes mediante el Análisis de Elementos Finitos. Se realizó un estudio de tipo experimental de diseño virtual en el cual se crearon cuatro modelos de primeras molares inferiores con tratamiento de conductos los cuales recibieron una Endocrown y una fuerza predeterminada; dos de ellas fueron primeras molares inferiores rehabilitadas con Endocrown de Cerámica Dental Hibrida sometidas a fuerzas de 580 N y 1000 N; y las dos restantes fueron primeras molares inferiores rehabilitadas con Endocrown de Zirconia sometidas a fuerzas de 580 N y 1000 N. Se encontró mucho mayor nivel de estrés en la pieza dentaria rehabilitada con Cerámica Dental Híbrida frente a los dos tipos de fuerza. Dentro de las limitaciones del presente estudio, se concluye que la primera molar con tratamiento de conductos rehabilitada con Endocrown de Zirconia tuvo mejor resistencia a las tensiones en todos sus elementos (tanto en la estructura dentaria como en la restauración) al haber sido sometida a fuerzas de 580 N y 1000 N.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).