La Stevia rebaudiana y sus aplicaciones en la odontopediatría para la prevención de caries dental. Una revisión

Descripción del Articulo

La caries es una enfermedad que infecta, multifactorial, polimicrobiana, progresiva y destructora de las piezas dentales que afecta a nivel mundial, siendo la segunda enfermedad persistente dentro de la cavidad oral. Esta es conocida como proceso destructivo que se localiza a partir de la erupción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bolaños Dongo, Katherine Eloísa
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1018
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Antimicrobiano
Azúcar
Stevia
Lesión cariosa
Descripción
Sumario:La caries es una enfermedad que infecta, multifactorial, polimicrobiana, progresiva y destructora de las piezas dentales que afecta a nivel mundial, siendo la segunda enfermedad persistente dentro de la cavidad oral. Esta es conocida como proceso destructivo que se localiza a partir de la erupción de las piezas temporales, por acción de las diversas bacterias que se organizan y multiplican en el biofilm dental; el causante principal es el consumo de sacarosa o azúcares que provoca la desmineralización y deterioro de las estructuras orgánicas e inorgánicas del órgano dental que lleva a cavitar su superficie, que luego puede ocasionar necrosis pulpar, afectación de los tejidos de soporte y la pérdida de piezas dentarias (1-4). De modo que, según se estima entre el 99% de la población del mundo presenta esta enfermedad es decir 9 de cada 10 individuos reportan lesiones cariosas o secuelas de esta. Por ende, la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a la FAO, IDA, y otras especialidades dentro de la comunidad científica establecieron una reducción de azúcares libres en el consumo diario, al 5% desde el 2015.(5). En vista de la alta prevalencia e incidencia de caries dental en niños principalmente en nuestro país, es urgente y necesario hallar una alternativa que sustituya este factor negativo por edulcorantes de preferencia naturales que colaboren con la prevención de esta enfermedad. Lamentablemente varios de estos han reportado reacciones desfavorables, por lo cual se determinó fijar, la mirada a Stevia rebaudiana. Es una planta que se ya se reconoce por sus propiedades terapéuticas eficientes y eficaces en beneficio de la salud sistémica y oral. En consecuencia, el objetivo de esta investigación es determinar la implicancia del uso de Stevia rebaudiana Bertoni como preventivo de caries en la odontopediatría, en base de una acusada revisión literaria, para poder contribuir en la promoción y prevención de la salud bucodental en la población infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).