Efecto del cambio climático en el rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa WILLD.) bajo condiciones de sequía en ambientes andinos utilizando el modelo AquaCrop
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo modelar la respuesta del cultivo de quinua ante diferentes régimen hídrico, debido a la intensificación de la variabilidad climática que genera incertidumbre sobre la disponibilidad de agua para el riego así como variaciones en la temperatura ambiental, provoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1306 https://doi.org/10.21142/tl.2020.1306 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Escenarios climáticos Quinua AquaCrop Cambio Climático Déficit hídrico |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo modelar la respuesta del cultivo de quinua ante diferentes régimen hídrico, debido a la intensificación de la variabilidad climática que genera incertidumbre sobre la disponibilidad de agua para el riego así como variaciones en la temperatura ambiental, provocando inestabilidad en la producción de diferentes cultivos andinos de la sierra peruana, como es el caso de la quinua que es muy importante por su alto valor nutricional para el consumo humano. En este contexto, se evaluó durante la campaña agrícola de setiembre 2018 a mayo 2019, cuatro variedades de Quinua (Acollina, Huancayo, Hualhuas e INIA 433 fueron sometidas a diferentes regímenes hídricos desde exceso a déficit de riego (200 %, 100 %, 50 % y 25 %). Se evaluó la biomasa, cobertura vegetal y rendimiento de las variedades para la validación y calibración a través del programa AquaCrop. Los datos obtenidos fueron evaluados mediante tres escenarios climáticos (CanESM2, MPI-ESM-MR y CNRM-CM5) todos bajo un incremento de CO2 (RCP4.5). Los resultados señalan una reducción del rendimiento de las variedades Huancayo (69 %), Acollina (64 %), INIA-433 (55 %) y Hualhuas (54 %). Concluyéndose que para el 2030 los rendimientos de quinua se verá afectada negativamente ante el déficit hídrico como consecuencia del cambio climático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).