Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los colaboradores en una empresa del sector educativo, distrito de Ricardo Palma (Lima -Perú), 2022
Descripción del Articulo
En las instituciones educativas suele dejarse de lado la percepción del clima organizacional, lo cual condiciona al desempeño laboralmente que es parte fundamental de toda empresa, siendo así que un buen ambiente laboral positivo reflejara un servicio de calidad para la buena formación académica. En...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3493 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3493 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3493 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Clima organizacional Desempeño laboral Motivación Comunicaciones Liderazgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En las instituciones educativas suele dejarse de lado la percepción del clima organizacional, lo cual condiciona al desempeño laboralmente que es parte fundamental de toda empresa, siendo así que un buen ambiente laboral positivo reflejara un servicio de calidad para la buena formación académica. En la indagación se estableció por objetivo determinar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral en una organización institucional del sector educativo. A través del enfoque cuantitativo, mediante el alcance correlacional-causal y diseño no experimental, estableciéndose mediante la muestra censal de 40 lo cual están agrupados entre coordinadores, docente y personal administrativos, para recopilar datos se empleó con técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, los análisis indican que existe influencia mediante las dimensiones del CO sobre el desempeño laboral, sin embargo, no se encontró influencia de la variable independiente sobre la dependiente. En conclusión, existe brechas en el servicio, aspectos tales como emotivos, no emplear comunicación vertical y así también el no tomar las riendas para guiar al equipo a cumplir objetivos concretos. En ese marco existe la posibilidad de intervención de otros factores como el tamaño de la muestra, entre otros para esta indagación en particular, debido a la complejidad a no capturar adecuadamente de manera positiva entre las variables abordadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).