Incidencia de la depresión postparto evaluado mediante la Escala de Hamilton y sus factores asociados, en primigestas atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante el período de diciembre del 2022 a marzo del 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación fue titulada “Incidencia de la depresión postparto evaluado mediante la escala de Hamilton y sus factores asociados, en primigestas atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante el período de diciembre del 2022 a marzo del 2023”. El objetivo fue “Deter...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3482 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3482 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3482 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Depresión postparto Escala de Hamilton Factores Primigestas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Esta investigación fue titulada “Incidencia de la depresión postparto evaluado mediante la escala de Hamilton y sus factores asociados, en primigestas atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante el período de diciembre del 2022 a marzo del 2023”. El objetivo fue “Determinar la incidencia de depresión postparto a través del uso de la escala de Hamilton en primigestas adolescentes y adultas, atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé”. El método usado en el estudio fue el enfoque cuantitativo, retrospectivo, analítico, observacional, transversal y con uso de datos secundario. Se realizó en una muestra de 204 primigestas y se les aplicó la escala de Hamilton para poder medir las variables. Los resultados que se obtuvieron mediante Chi cuadrado arrojaron el valor p= < 0.05 que permite afirmar una alta incidencia de depresión postparto en primigestas adolescentes y adultas donde los factores con mayor asociación son edad > de 30 años (56.4%), estado civil soltera (44.6%). Parturientas con estudios de secundaria (62.7%), pertenecer al estrato socioeconómico medio-bajo (58.3%), parto natural (75.0%), con depresión antes del embarazo (87.7%) y experimentación de hechos de violencia antes del embarazo (77.5%): Se concluye que la depresión postparto se asocia con factores sociodemográficos, biológicos y psicológicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).