Valoración económica de la captura de carbono en sistemas agroforestales en La Merced, Chanchamayo, Junín
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de (a) estimar la contribución de los sistemas agroforestales (SAF) de café (Coffea arabica) en la captura de carbono en comparación a los monocultivos y (b) estimar el valor económico de la captura de carbono, con la finalidad que incremente los ingres...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3766 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3766 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Cultivos de café Biomasa aérea Costo de oportunidad Monocultivos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente estudio se realizó con el objetivo de (a) estimar la contribución de los sistemas agroforestales (SAF) de café (Coffea arabica) en la captura de carbono en comparación a los monocultivos y (b) estimar el valor económico de la captura de carbono, con la finalidad que incremente los ingresos generados por la producción de SAF de café en la microcuenca del río Toro, ubicado en Chanchamayo, La Merced. Se realizaron evaluaciones de campo en 15 parcelas de SAF de café y 17 parcelas de monocultivos. Cada parcela tenía unas dimensiones de 50 x 20 m, y se establecieron al azar tres subparcelas de 10 x 10 m en su interior. En cada parcela se midió la altura de los árboles con diámetro a la altura del pecho (DAP) superior a 30 cm, mientras que en las subparcelas se midieron los árboles con DAP igual o superior a 5 cm y menor a 30 cm, incluyendo tanto los cultivos de café como los monocultivos. La biomasa aérea se estimó mediante un método no destructivo utilizando ecuaciones alométricas, y posteriormente se calculó la captura de carbono en SAF de café y monocultivos (equivalente al 50% de la biomasa determinada). Además, los valores de captura de carbono obtenidos en las 15 parcelas de SAF de café se utilizaron como referencia para estimar el almacenamiento de carbono en 60 parcelas adicionales de SAF de café no evaluadas directamente en el campo. Finalmente, se determinó que, en promedio, los SAF de café almacenan 62.67 tC/ha, mientras que los monocultivos almacenan 6.25 tC/ha. Para valorar económicamente el carbono almacenado en SAF de café, se utilizó el costo de oportunidad (CO), calculado a partir de la información sobre rentabilidad obtenida de encuestas a caficultores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).