Regulación del árbitro de emergencia en el ordenamiento jurídico peruano para procesos arbitrales en contrataciones del estado
Descripción del Articulo
La regulación de la figura del Árbitro de emergencia en el Ordenamiento Jurídico Peruano, permitirá otorgar medidas cautelares a fin garantizar de una manera rápida y eficaz la efectividad del Laudo Arbitral, con la finalidad de proteger y/o tutelar los derechos de las partes previamente a la Consti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/663 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/663 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Arbitraje Árbitro de emergencia Contrataciones con el estado Medidas cautelares y tribunal arbitral. |
Sumario: | La regulación de la figura del Árbitro de emergencia en el Ordenamiento Jurídico Peruano, permitirá otorgar medidas cautelares a fin garantizar de una manera rápida y eficaz la efectividad del Laudo Arbitral, con la finalidad de proteger y/o tutelar los derechos de las partes previamente a la Constitución de un Tribunal Arbitral. Al regular la figura del árbitro de emergencia en la Ley de Arbitraje, Ley de Contrataciones y su respectivo Reglamento proponiendo modificaciones y/o incorporando normas y disposiciones que permitan su aplicación en el Sistema Arbitral conllevaría a la eliminación la intervención del Poder Judicial otorgándole mayor autonomía al arbitraje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).