Asociación entre declive funcional y enfermedad terminal en pacientes adultos mayores de una unidad de cuidados paliativos

Descripción del Articulo

Introducción: La población adulta mayor ha incrementado notoriamente a nivel global en los últimos años. A nivel mundial, se estima que para el año 2050 representará el 15,7% de la población que equivale a más de 2 mil millones. Una característica común de este grupo etario es la pérdida de funciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oliva Arroyo, Noraliz, Galindo Uría, María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1850
https://doi.org/10.21142/tl.2021.1850
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Anciano
Cuidados paliativos
Actividades de la vida diaria
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id USUR_4ca99e7ff655ba0e5f484dc0efea2af5
oai_identifier_str oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1850
network_acronym_str USUR
network_name_str UCSUR-Institucional
repository_id_str 3723
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación entre declive funcional y enfermedad terminal en pacientes adultos mayores de una unidad de cuidados paliativos
title Asociación entre declive funcional y enfermedad terminal en pacientes adultos mayores de una unidad de cuidados paliativos
spellingShingle Asociación entre declive funcional y enfermedad terminal en pacientes adultos mayores de una unidad de cuidados paliativos
Oliva Arroyo, Noraliz
Anciano
Cuidados paliativos
Actividades de la vida diaria
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Asociación entre declive funcional y enfermedad terminal en pacientes adultos mayores de una unidad de cuidados paliativos
title_full Asociación entre declive funcional y enfermedad terminal en pacientes adultos mayores de una unidad de cuidados paliativos
title_fullStr Asociación entre declive funcional y enfermedad terminal en pacientes adultos mayores de una unidad de cuidados paliativos
title_full_unstemmed Asociación entre declive funcional y enfermedad terminal en pacientes adultos mayores de una unidad de cuidados paliativos
title_sort Asociación entre declive funcional y enfermedad terminal en pacientes adultos mayores de una unidad de cuidados paliativos
author Oliva Arroyo, Noraliz
author_facet Oliva Arroyo, Noraliz
Galindo Uría, María Luisa
author_role author
author2 Galindo Uría, María Luisa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Runzer Colmenares, Fernando Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Oliva Arroyo, Noraliz
Galindo Uría, María Luisa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anciano
Cuidados paliativos
Actividades de la vida diaria
Cáncer
topic Anciano
Cuidados paliativos
Actividades de la vida diaria
Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Introducción: La población adulta mayor ha incrementado notoriamente a nivel global en los últimos años. A nivel mundial, se estima que para el año 2050 representará el 15,7% de la población que equivale a más de 2 mil millones. Una característica común de este grupo etario es la pérdida de funcionalidad que, sumado a otras patologías, aumentan su vulnerabilidad y mortalidad. En el presente estudio, se utilizó el índice de Barthel para comparar el declive funcional en enfermedades oncológicas y no oncológicas en etapa terminal, ya que no ha sido estudiado anteriormente en nuestro país. Objetivo: Determinar el grado de afectación funcional durante la enfermedad terminal en pacientes adultos mayores con enfermedad oncológica vs. no oncológica en una unidad de cuidados paliativos. Pacientes y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, en el cual se utilizaron dos valores del índice de Barthel tomados al ingreso para comparar el declive funcional del adulto mayor con diferentes patologías terminales, uno tomado al momento de la hospitalización y otro calculado considerando la anamnesis del paciente de hace tres meses. Para la recolección de datos, se incluyeron a pacientes admitidos en el servicio de Cuidados Paliativos Geriátricos del Centro Médico Naval entre los años 2018 y 2020. Resultados: Treinta y dos (57.14%) de 56 pacientes fueron del sexo masculino; el promedio de edad fue de 81.2 años (de: 10.8); 20 (35.7%) procedieron de consultorio externo; 29 (51.8%) contaban con decisiones anticipadas; 37 (66.07%) tenían diagnóstico de enfermedad oncológica y 19 (33.9%) tenían enfermedades no oncológicas. No se encontró diferencias significativas en el análisis bivariado entre enfermedad terminal y la variación del Índice de Barthel, pero sí en la relación con el Índice de Lawton, encontrándose que la variación en pacientes oncológicos fue mayor [-2.31 (±2.91)] que en los pacientes no oncológicos [-0.88 (±1.62)].
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-24T22:51:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-24T22:51:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de Licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12805/1850
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21142/tl.2021.1850
url https://hdl.handle.net/20.500.12805/1850
https://doi.org/10.21142/tl.2021.1850
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Científica del Sur
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional – UCS
Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSUR-Institucional
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:UCSUR
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str UCSUR
institution UCSUR
reponame_str UCSUR-Institucional
collection UCSUR-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/1/TL-Oliva%20N-Galindo%20M.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/2/TL-Oliva%20N-Galindo%20M-Ext.pdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/3/license_rdf
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/4/license.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/5/TL-Oliva%20N-Galindo%20M.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/7/TL-Oliva%20N-Galindo%20M-Ext.pdf.txt
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/6/TL-Oliva%20N-Galindo%20M.pdf.jpg
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/8/TL-Oliva%20N-Galindo%20M-Ext.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 492c4910e3ae46c98955244160b4ced0
a512817bdde7fe8184ba46364c95454f
80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4f8b64c41aa3fb5b50d99e2040e016ee
05c09c089ae610c7a5825b8e368f1962
56c3be32a36d6700e1675cc1d09286ca
56c3be32a36d6700e1675cc1d09286ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico Científica
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1762004199106674688
spelling Runzer Colmenares, Fernando MiguelOliva Arroyo, NoralizGalindo Uría, María Luisa2021-05-24T22:51:19Z2021-05-24T22:51:19Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12805/1850https://doi.org/10.21142/tl.2021.1850Introducción: La población adulta mayor ha incrementado notoriamente a nivel global en los últimos años. A nivel mundial, se estima que para el año 2050 representará el 15,7% de la población que equivale a más de 2 mil millones. Una característica común de este grupo etario es la pérdida de funcionalidad que, sumado a otras patologías, aumentan su vulnerabilidad y mortalidad. En el presente estudio, se utilizó el índice de Barthel para comparar el declive funcional en enfermedades oncológicas y no oncológicas en etapa terminal, ya que no ha sido estudiado anteriormente en nuestro país. Objetivo: Determinar el grado de afectación funcional durante la enfermedad terminal en pacientes adultos mayores con enfermedad oncológica vs. no oncológica en una unidad de cuidados paliativos. Pacientes y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, en el cual se utilizaron dos valores del índice de Barthel tomados al ingreso para comparar el declive funcional del adulto mayor con diferentes patologías terminales, uno tomado al momento de la hospitalización y otro calculado considerando la anamnesis del paciente de hace tres meses. Para la recolección de datos, se incluyeron a pacientes admitidos en el servicio de Cuidados Paliativos Geriátricos del Centro Médico Naval entre los años 2018 y 2020. Resultados: Treinta y dos (57.14%) de 56 pacientes fueron del sexo masculino; el promedio de edad fue de 81.2 años (de: 10.8); 20 (35.7%) procedieron de consultorio externo; 29 (51.8%) contaban con decisiones anticipadas; 37 (66.07%) tenían diagnóstico de enfermedad oncológica y 19 (33.9%) tenían enfermedades no oncológicas. No se encontró diferencias significativas en el análisis bivariado entre enfermedad terminal y la variación del Índice de Barthel, pero sí en la relación con el Índice de Lawton, encontrándose que la variación en pacientes oncológicos fue mayor [-2.31 (±2.91)] que en los pacientes no oncológicos [-0.88 (±1.62)].Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional – UCSUniversidad Científica del Surreponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURAncianoCuidados paliativosActividades de la vida diariaCáncerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Asociación entre declive funcional y enfermedad terminal en pacientes adultos mayores de una unidad de cuidados paliativosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de LicenciaturaSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMédico Cirujano42140681https://orcid.org/0000-0003-4045-02607319128046630997912016Falvy Bockos, Ian Christian DennisDe Noriega Madalengoitia, JimenaCastro Viacava, Guida Aliciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Oliva N-Galindo M.pdfTL-Oliva N-Galindo M.pdfapplication/pdf433478https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/1/TL-Oliva%20N-Galindo%20M.pdf492c4910e3ae46c98955244160b4ced0MD51TL-Oliva N-Galindo M-Ext.pdfTL-Oliva N-Galindo M-Ext.pdfIn extenso (embargo)application/pdf1191660https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/2/TL-Oliva%20N-Galindo%20M-Ext.pdfa512817bdde7fe8184ba46364c95454fMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/3/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTL-Oliva N-Galindo M.pdf.txtTL-Oliva N-Galindo M.pdf.txtExtracted texttext/plain7479https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/5/TL-Oliva%20N-Galindo%20M.pdf.txt4f8b64c41aa3fb5b50d99e2040e016eeMD55TL-Oliva N-Galindo M-Ext.pdf.txtTL-Oliva N-Galindo M-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain56212https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/7/TL-Oliva%20N-Galindo%20M-Ext.pdf.txt05c09c089ae610c7a5825b8e368f1962MD57THUMBNAILTL-Oliva N-Galindo M.pdf.jpgTL-Oliva N-Galindo M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14249https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/6/TL-Oliva%20N-Galindo%20M.pdf.jpg56c3be32a36d6700e1675cc1d09286caMD56TL-Oliva N-Galindo M-Ext.pdf.jpgTL-Oliva N-Galindo M-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14249https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/1850/8/TL-Oliva%20N-Galindo%20M-Ext.pdf.jpg56c3be32a36d6700e1675cc1d09286caMD5820.500.12805/1850oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/18502023-03-30 16:02:06.746Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).