Diagnóstico de espacios urbanos verdes de la zona B del distrito de Lurín

Descripción del Articulo

Contar con espacios públicos en la ciudad es importante, al ser estas piezas urbanas que forman parte del desarrollo de la sociedad. Desde sus comienzos el concepto de espacio público ha estado fuertemente ligado a la idea de reunión, donde se realizan diversas actividades con diferentes actores urb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuba Paniagua, Carmen, Oscco Cano, Margiory, Holguín Malaver, Yanina, Serna Valdivia, Manuel
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:espacios verdes públicos
radios de influencia
accesibilidad
Descripción
Sumario:Contar con espacios públicos en la ciudad es importante, al ser estas piezas urbanas que forman parte del desarrollo de la sociedad. Desde sus comienzos el concepto de espacio público ha estado fuertemente ligado a la idea de reunión, donde se realizan diversas actividades con diferentes actores urbanos, mientras que los espacios verdes públicos determinan la calidad ambiental de las urbes, a su vez esta manifiesta la calidad de vida de las poblaciones. Por ello, esta investigación se centra en el diagnóstico de diversos espacios verdes públicos de la zona B del distrito de Lurín, Lima, tomando en cuenta las variables de la accesibilidad y disponibilidad con indicadores como el análisis de la superficie, densidad poblacional de la zona y el radio de influencia con la finalidad de conocer el estado actual de los EVP (Espacios verdes públicos), y así realizar los estudios correspondientes empleando una metodología que lleve a dicho diagnóstico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).