Determinación de la carga de microorganismos coliformes totales, mesófilos, mohos y levaduras en agua de bebederos de establos vacunos lecheros en el distrito de Lurín

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la carga de microorganismos coliformes totales, mesófilos, mohos y levaduras en el agua de bebederos de establos vacunos lecheros en el distrito de Lurín (Lima, Perú) y determinar su calidad microbiológica. Para el muestreo, se eligieron 5 esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rowlands Sirvas, Eirian Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Establos lecheros
Bebederos
Coliformes
Mesófilos
Mohos
Levaduras
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la carga de microorganismos coliformes totales, mesófilos, mohos y levaduras en el agua de bebederos de establos vacunos lecheros en el distrito de Lurín (Lima, Perú) y determinar su calidad microbiológica. Para el muestreo, se eligieron 5 establos. En cada establo se seleccionaron 3 bebederos de manera aleatoria, y cada uno se evaluó en 3 días diferentes, a partir del día de su limpieza. Los resultados fueron comparados con los parámetros microbiológicos que determinan los límites máximos permitidos para los estándares de calidad ambiental del agua de bebida de animales en la normativa peruana vigente, que establece como valor máximo permitido para coliformes totales 50 NMP / mL. Se realizó un análisis estadístico para determinar diferencias significativas entre los días de muestreo. Los resultados del día 1, mostraron una media de microorganismos coliformes totales, mesófilos, mohos y levaduras de 674.6 NMP / mL, 1, 732.8 UFC / mL y 672.8 UFC / mL, respectivamente. Los resultados del día 4 mostraron una media de 672 NMP / mL, 9,203.4 UFC / mL y 1,500 UFC / mL, respectivamente y los resultados del día 7 mostraron una media de 811.4 NMP / mL, 29,866.6 UFC / mL y 6,522.4 UFC / mL, respectivamente. No hubo diferencias significativas entre días, para recuento de microorganismos coliformes totales ni para mohos y levaduras, a diferencia del recuento de mesófilos, que sí mostró diferencias significativas (p < 0.05). El estudio concluyó que el agua en los bebederos evaluados no es apta para el consumo animal, según lo establecido por la normativa para coliformes totales debido a que los valores obtenidos superan los límites máximos permitidos desde el día 1. Asimismo, concluye que el agua de los bebederos también estaba contaminada con microorganismos mesófilos, mohos y levaduras. Se recomienda limpiar los bebederos dos veces a la semana, contar con un control de plagas, restringir el ingreso de otros animales a los corrales, y verificar la calidad del agua, periódicamente y cada que se presenten cambios en la salud de los animales y/o en los parámetros productivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).