Factores de riesgo cardiovascular predictores a eventos adversos mayores en pacientes sometidos a cirugía de bypass aorto coronario 2012-2019 en el Centro Médico Naval

Descripción del Articulo

Introducción. La investigación destaca la importancia de comprender los factores de riesgo cardiovasculares que pueden influir en eventos cardiovascular adversos mayores tras la cirugía de bypass aorto coronario. Objetivo. Identificar los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) que predispongan a u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Aranda, Lizeth Carmen, Villar Alberto, Corine Molly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3240
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3240
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Factor de riesgo cardiovascular
Eventos cardiovasculares adversos mayores
Cirugía de bypass aorto coronario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción. La investigación destaca la importancia de comprender los factores de riesgo cardiovasculares que pueden influir en eventos cardiovascular adversos mayores tras la cirugía de bypass aorto coronario. Objetivo. Identificar los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) que predispongan a un evento cardiovascular adverso mayor(MACE) en pacientes que se sometieron a cirugía de bypass aorto coronario en el Hospital Centro Médico Naval entre los años 2012 al 2020. Métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo con diseño transversal, enfocado en pacientes sometidos a cirugía de bypass aorto coronario. Posteriormente, se aplicó un análisis estadístico, específicamente chi cuadrado con un nivel de significancia de p<0.05. Resultados. Se realizó este estudio con 30 pacientes, donde se evidencia que los pacientes que presentaron eventos cardiacos adversos tuvieron una edad promedio de ≥ 67 años. Además, se aprecia que el factor FEVI mientras sea más baja (≤51%), más se asocia a un MACE con un valor P de 0.007 y en el caso de los valores promedios de la glucosa, mientras más alta, tiene un valor significativo en relación con algún MACE; con un valor P de 0.01. Conclusión. Los MACE siguen siendo relevantes tras un bypass aorto coronario. Es crucial enfocarse en adultos mayores, mujeres, pacientes diabéticos y los de FEVI baja, implementando medidas para una vigilancia constante del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).