Hábitos de estudio y estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de Ingeniería Textil y Confecciones de la Facultad de Ingeniería Industrial de la UNMSM, en un curso de formación básica en los períodos 2012-I, 2015-I y 2017-I
Descripción del Articulo
El estudio se centra en establecer si los hábitos de estudio y estilos de aprendizaje se relacionan con el rendimiento académico en los estudiantes de Ingeniería Textil y Confecciones de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM), en el curso de Química General en los períodos 2012-I, 2015-I y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1880 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1880 https://doi.org/10.21142/tm.2021.1880 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Hábitos de estudio Rendimiento académico UNMSM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio se centra en establecer si los hábitos de estudio y estilos de aprendizaje se relacionan con el rendimiento académico en los estudiantes de Ingeniería Textil y Confecciones de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM), en el curso de Química General en los períodos 2012-I, 2015-I y 2017-I. Se observó que los estudiantes desde la primera promoción de ingresantes en el año 2009 presentaban bajo rendimiento académico en el curso. La pesquisa es aplicada de diseño no experimental transversal, con enfoque mixto, de nivel descriptivo y correlacional. Con una población y muestra de 56, 55 y 63 estudiantes matriculados en los periodos 2012-I, 2015-I y 2017-I. Se utilizaron dos instrumentos, el Test de Hábitos de Estudio de Vicuña y Estilo de Aprendizaje de Kolb, así como el Acta Final del curso entregado por la institución para los tres periodos. Se observa que la mayoría de los estudiantes de los periodos 2012-I, 2015-I y 2017-I se orientan a estilos de aprendizaje acomodador, aquellos que se adaptan a situaciones específicas; seguido de divergente que tiende a evaluar situaciones concretas desde diferentes perspectivas. La Prueba de Chi Cuadrado, concluye que en los periodos 2012-I y 2015-I no hay correlación entre el estilo de aprendizaje y rendimiento académico; sin embargo, para el periodo 2017-I si se halla relación entre ambas variables. Debido a que el docente aplicó una estrategia de aprendizaje adicional a la de los semestres anteriores. Con respecto a los hábitos de estudio y el rendimiento académico, la Prueba de Correlación de Spearman determina que existe correlación entre ambas variables para los tres periodos de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).