Faraona toma tu belleza
Descripción del Articulo
Hoy en día vivimos en una sociedad muy superficial, donde la estética y la belleza van de la mano del glamor y el estatus de los individuos, incluso la belleza se ha convertido en un elemento muy influyente en la autoestima de las personas, y es que todo el mundo quiere verse bien, o al menos sentir...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2011 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2011 https://doi.org/10.21142/tb.2021.2011 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salón de belleza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Hoy en día vivimos en una sociedad muy superficial, donde la estética y la belleza van de la mano del glamor y el estatus de los individuos, incluso la belleza se ha convertido en un elemento muy influyente en la autoestima de las personas, y es que todo el mundo quiere verse bien, o al menos sentir que se ven así. La moda cambia constantemente y con ella surgen todos los días nuevas tendencias, que, en un mundo totalmente globalizado como el nuestro, resuena hasta el rincón más recóndito de nuestro planeta, lo cual convierte a la industria de la estética y la belleza como uno de los mercados más versátiles e impredecibles a nivel global. Como había mencionado las nuevas tendencias se esparcen rápidamente a nivel global, y por ello no es de extrañar que en Sudamérica se pueda poner de moda cortes asiáticos o maquillajes europeos. Por otro lado, es innegable que las personas no escatiman gastos cuando de belleza se trata, sobre todo el público femenino, el cual está comprobado que gasta mucho más que los hombres en accesorios de estética y belleza, y ello se ve reflejado también en la gran diversidad de artículos de belleza que existen solo para ellas. En nuestro país las mujeres gastan entre un 10% y un 15% de sus ingresos en un salón de belleza, lo cual las convierte en nuestro público objetivo, sobre todo aquellas mujeres con un ingreso por encima del promedio, si queremos especificar nos referimos a aquellas pertenecientes a un NSE A-B, y es por ello que nosotros iniciamos nuestras operaciones en nuestro local de San Borja, un distrito demográficamente hablando perteneciente a ese NSE... |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).