Exportación Completada — 

Revisión de los métodos de manejo para la contaminación de residuos sólidos domiciliarios

Descripción del Articulo

En esta revisión examinamos la problemática de la contaminación generada por los residuos sólidos en este caso los domiciliarios que son los desechos que la población produce en nuestros propios hogares. Basándonos en toda la literatura leída sobre la problemática actual de los residuos sólidos, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Meza, Karina Alejandra
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1374
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos
Manejo
Contaminación
Residuos sólidos
Domiciliarios
Descripción
Sumario:En esta revisión examinamos la problemática de la contaminación generada por los residuos sólidos en este caso los domiciliarios que son los desechos que la población produce en nuestros propios hogares. Basándonos en toda la literatura leída sobre la problemática actual de los residuos sólidos, así como la conservación de ambientes sin plástico y de insectos que son capaces de degradar el plástico al consumirlo que son considerados como alternativas de estrategia para el problema de los residuos generados por el hombre. La conservación de ambientes sin plástico ya sea mediante planes o leyes que ayuden a regular el uso de este desecho es considerado un gran paso para la mejora del país en el que estamos viviendo por el hecho que este residuo demora muchos años en degradarse y su descomposición parcial producen estos microplásticos que son muy dañinos para todo ser vivo que se alimente o simplemente respira en un lugar contaminado. Por eso esta revisión nos brindara toda la información necesaria de la actualidad como del pasado en que empezó a crecer esta contaminación y hoy en día la estamos sufriendo con grandes impactos presentes en el planeta tierra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).